#EEUU

El gobierno de EE.UU. destina fondos millonarios para obstaculizar la cooperación médica cubana

El centro de la inmoral calumnia consiste en alegar, sin fundamento alguno, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan y han desarrollado a lo largo de la historia cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo.

 

Estados Unidos plantea la amenaza más perentoria de las últimas cinco décadas a la paz en la región

Foto de archivo

En pos de los objetivos de dominación se orquestaron a lo largo de varios años golpes de Estado, en un caso militar y en otros de corte parlamentario, para despojar del poder a presidentes progresistas y, en evitación del ascenso de líderes de izquierda, se impidió su participación en las elecciones mediante campañas mediáticas y oscuras causas judiciales. Precisamente, el pasado domingo se cumplió un año del injusto encarcelamiento del compañero Inácio Lula da Silva, cuya libertad demandamos.

Izquierda hondureña denuncia ley Helms-Burton, asegura activista

Managua 24 jul (Prensa Latina) Para las fuerzas políticas de izquierda en Honduras, encabezadas por el partido Libre, es motivo de permanente indignación y denuncia la ley estadounidense Helms-Burton que lesiona la soberanía de Cuba, comentó hoy la destacada activista Silvia Ayala.
 
Tanto el Partido Libertad y Refundación (Libre), como el Comité de Amistad Honduras-Cuba y otras fuerzas populares participamos de las protestas contra 'el bloqueo criminal de décadas contra el hermano pueblo cubano', expresó Ayala en declaraciones a Prensa Latina en esta capital.

Cuba reitera al gobierno de Estados Unidos que ponga fin a la manipulación y utilización de los síntomas de salud como pretexto para imponer nuevas medidas contra su economía y su pueblo.

Declaraciones de Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos del MINREX.

Tras dos años de mucha especulación y poca información y cooperación, sigue sin aparecer una sola razón que sustente el cierre de los servicios consulares, la expulsión de los diplomáticos cubanos de Washington, las alertas engañosas de viajeros y todas las medidas injustas que Estados Unidos ha tomado con el pretexto de que corren algún tipo de peligro sus funcionarios en Cuba.

EE.UU. no tiene autoridad para juzgar el desempeño de Cuba contra la trata de personas

EE.UU. no tiene autoridad para juzgar el desempeño de Cuba contra la trata de personas

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El 20 de junio de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Cuba en la peor de las categorías de su Informe sobre la Trata de Personas 2019. El informe alega que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin”.

Cuba no se amedrenta ante las medidas de reforzamiento del Bloqueo

Cuba no se amedrenta ante las medidas de reforzamiento del Bloqueo

Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba repudia en los términos más enérgicos las medidas anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos el 4 de junio de 2019, con las que refuerza el bloqueo económico impuesto a Cuba por más de 60 años, a un costo para la economía cubana que en 2018 superaba los 134 mil millones de dólares a precios corrientes y la cifra de 933 mil millones de dólares,  tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Páginas

Suscribirse a #EEUU