Declaraciones de Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos del MINREX.
Tras dos años de mucha especulación y poca información y cooperación, sigue sin aparecer una sola razón que sustente el cierre de los servicios consulares, la expulsión de los diplomáticos cubanos de Washington, las alertas engañosas de viajeros y todas las medidas injustas que Estados Unidos ha tomado con el pretexto de que corren algún tipo de peligro sus funcionarios en Cuba.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
El 20 de junio de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Cuba en la peor de las categorías de su Informe sobre la Trata de Personas 2019. El informe alega que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin”.
Declaración del Gobierno Revolucionario
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba repudia en los términos más enérgicos las medidas anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos el 4 de junio de 2019, con las que refuerza el bloqueo económico impuesto a Cuba por más de 60 años, a un costo para la economía cubana que en 2018 superaba los 134 mil millones de dólares a precios corrientes y la cifra de 933 mil millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos dieron una señal que acentúa la posibilidad de un juicio político (impeachment) contra el presidente Donald Trump, pese a la aparente solidez en un partido parecido a un feudo personal.
El Senado de mayoría republicana votó por desaprobar su declaración de emergencia nacional después de que el Congreso rechazara su solicitud de dinero para construir un muro fronterizo.
El 15 de marzo, la Encargada de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Mara Tekach, anunció que, a partir del 18 del presente mes, los Estados Unidos reducirán para los ciudadanos cubanos el tiempo de validez de la visa B2 de 5 años a tres meses, con una sola entrada, con el supuesto fin de equiparar estos términos con el tiempo de validez que otorga Cuba a los viajeros estadounidenses.