#ELN; #Bolivia; #CheGuevara; #50AñosComoElChe; #ElCheVive; #NuestroChe; #GloriaalosMártiresdeÑancahuazú

Mártires de la Guerrilla: Haydée Tamara Bunke Bider (Tania) 19/11/37 - 31/08/67

En Buenos Aires, Argentina, vio la luz Haydée Tamara Bunke Bider el 19 de noviembre de 1937. Era hija de maestros judíos y comunistas de origen alemán, el padre, y polaca, la madre.
Desde 1952 Tamara residía junto a sus progenitores en la República Democrática Alemana, donde militó desde muy joven en el Partido Socialista Unificado de Alemania. Sentía un fuerte amor por su tierra natal y por América Latina. Hizo en la entonces RDA estudios de etnología y folklore.

Mártires de la Guerrilla: Wálter Arancibia Ayala (Wálter o Abel) 21/1/41 – 31/08/67

Nació en Macha, departamento de Potosí, Bolivia, el 21 de enero de 1941. Trabajador de la mina de Siglo XX, expulsado de su centro de trabajo por la represión en 1965. Era uno de los fundadores del movimiento local de solidaridad juvenil con Cuba, Lincoln-Murillo-Castro-. Militaba en la Juventud Comunista de Bolivia (JCB) y era miembro de su comité nacional. Llegó a Ñacahuasu el 21 de enero de 1967 y fue destinado a la retaguardia. Cayó en la emboscada de Puerto Mauricio (Vado del Yeso), el 31 de agosto de 1967, en una sola ocasión aparece en el diario con el seudónimo de Abel.

50 ANIVERSARIO DE LA CAÍDA EN COMBATE DE TANIA LA GUERRILLERA (PRIMERA PARTE)

FINAL DE UN TRAIDOR Y PRESENCIA DE TANIA.
Por Froilán González y Adys Cupull.
El 7 de septiembre de 1967 el Che anotó en su diario que la Radio la Cruz del Sur anunció el hallazgo del cadáver de Tania en las márgenes del Río Grande y que fue llevado a Santa Cruz. Al día siguiente consigna que la emisora trajo la información de que Barrientos había asistido a la inhumación y que se le dio “cristiana sepultura y que luego estuvo en Puerto Mauricio, que es la casa de Honorato."

50 ANIVERSARIO DE LA CAÍDA EN COMBATE DE TANIA LA GUERRILLERA (SEGUNDA PARTE)

REGRESO DE TANIA.
Por Froilán González y Adys Cupull.
La tumba de Tania quedó anónima durante 31 años, y la búsqueda fue tarea constante y en silencio. Pocos conocían que su cadáver fue sacado del cementerio, donde en 1984, nos llevaron a observar una cruz que supuestamente señalaba el lugar; y a un nicho municipal donde se indicaba el destino final. Pero en ninguno de ambos sitios se encontraba.

Mártires de la Guerrilla: Juan Vitalio Acuña Nuñez (Joaquín) 27/01/25 – 31/08/67

Nació en la Sierra Maestra, Cuba, en 1925. Fue uno de los primeros campesinos reclutados por el Ejército Rebelde, al que se incorporó en abril de 1957. Por sus acciones en campaña, obtuvo el grado de comandante. Era miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Llegó a Ñacahuasu a fines de noviembre de 1966. Comandaba la fracción de retaguardia, desconectada de la columna principal a raíz de que ésta se aproximó a Muyupampa para posibilitar la salida de Bustos y Debray.

La Retaguardia del Che en Bolivia

Por Froilán González y Adys Cupull.
El 31 de agosto de 1967, es la fecha que marca el último encuentro militar, librado por el grupo de la Retaguardia del Che, que comandaba el cubano Juan Vitalio Acuña Núñez, (Joaquín) cuando fueron conducidos a una emboscada, dentro del Río Grande, lugar que se conoce como el Vado de la Traición.
Para recordar el hecho, y la desaparición física de los compañeros de la Retaguardia, a cincuenta años de la gesta boliviana del Che, hemos preparado tres artículos, que circularán próximamente.
Los miembros de la Retaguardia

Páginas

Suscribirse a #ELN; #Bolivia; #CheGuevara; #50AñosComoElChe; #ElCheVive; #NuestroChe; #GloriaalosMártiresdeÑancahuazú