Intervención la Excma. Sra. Ana Silvia Rodríguez Abascal, Embajadora, Representante Permanente Alterna de la República de Cuba ante la ONU, Encargada de Negocios a.i., en el debate general sobre el Tema 3 a) “Afrontar las desigualdades y los obstáculos a la inclusión social a través de políticas fiscales, salariales y de protección social”, de la 57º sesión de la Comisión de Desarrollo Social.
Sr. Presidente,
Señor Presidente:
Cuba reitera la voluntad de cooperar con todos los órganos e instituciones de Naciones Unidas vinculados a los derechos humanos que sean de aplicación universal y no discriminatoria y sobre la base de lo estipulado en la resolución 68/268 de la Asamblea General, que trazó pautas para el fortalecimiento y la mejora del funcionamiento del sistema de los órganos de tratados; lo cual no implica el establecimiento de nuevos mecanismos que sobrepasen lo estipulado en la propia norma.
Señor Presidente:
Cuba defiende los principios de respeto mutuo, la verdad, la justicia, la universalidad, la imparcialidad y la no selectividad como única vía para la promoción y protección de todos los derechos humanos.
Debe otorgarse mayor prioridad y visibilidad a la solución de problemas como la extrema pobreza, el analfabetismo, la falta de acceso a derechos básicos como la salud, la educación y la alimentación, entre otros, que caracterizan el injusto orden económico internacional.
Agradecemos al Sr. Idriss Jazairy por la presentación de su informe y las recomendaciones que el mismo contiene.
En relación con el capítulo III Cuestiones de discriminación (y no discriminación) en relación con las sanciones unilaterales no compartimos la idea de que las medidas coercitivas unilaterales, y en particular las sanciones económicas tengan un “potencial de perjudicar los derechos humanos” sino que tenemos la firme convicción violan directamente los derechos humanos.
Agradecemos al Sr. Idriss Jazairy por la presentación de su informe y las recomendaciones que el mismo contiene.
En relación con el capítulo III Cuestiones de discriminación (y no discriminación) en relación con las sanciones unilaterales no compartimos la idea de que las medidas coercitivas unilaterales, y en particular las sanciones económicas tengan un “potencial de perjudicar los derechos humanos” sino que tenemos la firme convicción violan directamente los derechos humanos.
Agradecemos al Sr. Idriss Jazairy por la presentación de su informe y las recomendaciones que el mismo contiene.
En relación con el capítulo III Cuestiones de discriminación (y no discriminación) en relación con las sanciones unilaterales no compartimos la idea de que las medidas coercitivas unilaterales, y en particular las sanciones económicas tengan un “potencial de perjudicar los derechos humanos” sino que tenemos la firme convicción violan directamente los derechos humanos.
Señor Presidente:
Agradecemos la presentación oral de la Sra. Bachelet, a quien felicitamos por su designación como Alta Comisionada, y reiteramos nuestro apoyo en los esfuerzos por promover la causa de los derechos humanos sobre la base de la objetividad, no selectividad e imparcialidad. Asume esta tarea rodeada de grandes retos. Entre ellos, la creciente politización en el tratamiento de la cuestión de los derechos humanos, en particular contra países del Sur.