3ra: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales

73 AGNU: Intervención de la Excma. Sra. Anayansi Rodríguez Camejo, Embajadora, Representante Permanente de Cuba, en el Tema 29: Adelanto de la Mujer. Tercera Comisión. Nueva York, 5 de octubre de 2018.

Señor Presidente:

Desde la Conferencia de Beijing se han registrado importantes avances: el número de niñas escolarizadas ha aumentado, al igual que el de mujeres que trabajan de forma remunerada y que son elegidas para desempeñar responsabilidades públicas y funciones de liderazgo. Las mujeres han adquirido mayores derechos de acceso al empleo, de propiedad y herencia de bienes al casarse y divorciarse en los mismos términos que los hombres. Estos avances demuestran que es posible reducir las desigualdades de género a través de actuaciones públicas.

73 AGNU: Intervención de Cuba en 3ra Comisión: en el debate conjunto de los Temas 110: Prevención del Delito y Justicia Penal y 111: Fiscalización Internacional de Drogas. Nueva York, 4 de octubre de 2018.

Señor Presidente:

Cuba reconoce el papel central que desempeña la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito como centro de las discusiones sobre estos temas en el marco de las Naciones Unidas. La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal y la Comisión de Estupefacientes deben continuar desempeñando su labor sin menoscabo en sus funciones ni duplicidad por otros foros, que vayan en detrimento de la autoridad de estas.

72 AGNU: Declaración de la Excma. Sra. Anayansi Rodríguez Camejo, Embajadora, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el Tema 15: “Cultura de Paz”. Nueva York, 6 diciembre de 2017.

Señor Presidente,

El tema 15 de la Agenda de la Asamblea General nos recuerda que la paz no es solamente la meta a lograr sino también el objetivo supremo a preservar.

No puede haber paz sin el pleno respeto a la soberanía de los Estados; no puede haber  paz sin el respeto a la libre determinación de los pueblos y a la integridad territorial de los Estados.

Hay que poner fin a la violencia, respetar la vida, ponderar el diálogo y la cooperación; hay que hacer énfasis en la educación y en la transmisión de valores para la paz.

72 AGNU: Intervención de la Excma. Sra. Anayansi Rodríguez Camejo, Embajadora, Representante Permanente de Cuba, en el Tema 28: Adelanto de la Mujer, Tercera Comisión. Nueva York, 6 de octubre de 2017.

Sr. Presidente:

Mi delegación se adhiere a la intervención de El Salvador a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de Ecuador a nombre del Grupo de los 77 más China.

Señor Presidente:

Cerca del 90% de las víctimas de las guerras en la actualidad son civiles y de ellas la mayoría son mujeres, ancianos, niñas y niños. También lo son más del 75% de las personas refugiadas y desplazadas por los conflictos.

71 AGNU: Cuba en el debate general de la 10º Sesión de la Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Señor Presidente:

Vemos con agrado que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad haya comenzado a transitar por su segunda década con 174 Estados Partes. Mi delegación alienta a aquellos Estados que aún no son Parte de la misma, a que se adhieran o ratifiquen, según corresponda.

71 AGNU: Cuba en la Tercera Comisión sobre la “Eliminación del racismo, la discriminación Racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia” y “Derecho de los pueblos a la libre determinación”.

Sra. Presidenta:

A 15 años de la adopción de la Declaración y Programa de Acción de Durban, en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas conexas de Intolerancia, su plena aplicación continúa siendo una asignatura pendiente, en la lucha por la igualdad de derechos entre todos los seres humanos.

Vemos con preocupación que en muchas regiones y países del mundo, el racismo, la discriminación racial y la xenofobia, siguen manifestándose, incluso a través de nuevas y más sofisticadas formas.

71 AGNU: Cuba en el Tema 68. Promoción y protección de los derechos humanos.

Señora Presidenta:

La comunidad internacional en general y las Naciones Unidas en particular, enfrentan el reto de lograr un tratamiento objetivo y balanceado de las diversas situaciones de derechos humanos que concentran la atención global y de encontrar las mejores vías para contribuir realmente a promover y proteger todos los derechos humanos para todos.

71 AGNU: Cuba ante la Tercera Comisión en el Tema 68. "Promoción y protección de los derechos humanos."

Señora Presidenta:

Mi delegación agradece a la Secretaría por los informes presentados en cuanto a los  instrumentos de derechos humanos.

Cuba reitera la voluntad de  cooperar con todos los órganos e instituciones de Naciones Unidas vinculados a los derechos humanos que sean de aplicación universal y no discriminatoria. Confirmamos nuestra voluntad de diálogo, sustentada en el respeto recíproco, la aceptación de la igualdad soberana y el reconocimiento al derecho de cada pueblo a escoger su sistema político y sus instituciones.

71 AGNU: Cuba ante la Tercera Comisión en el tema: “Derechos de los Pueblos Indígenas.”

Sra. Presidenta:

Mi delegación se asocia a la Declaración de la República Dominicana a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.

Históricamente los pueblos indígenas han sido sometidos a graves violaciones de sus derechos, brutales prácticas de discriminación, el saqueo de sus recursos y el genocidio. Solo en el caso de Cuba, en poco más de 30 años de iniciada la colonización, la población de 120 mil habitantes fue exterminada completamente.

71 AGNU: Cuba ante la Tercera Comisión en el Tema 65: “Promoción y protección de los derechos del niño” .

Sra. Presidente:

Si bien ha habido avances en la defensa de los derechos de los niños, resulta lamentable que estos se hayan distribuido desigualmente a partir de la brecha y polarización de la riqueza entre el Norte y el Sur, e incluso dentro de las propias naciones industrializadas.

Millones de niños continúan viviendo en condiciones inadmisibles. Se estima que 5.9 millones de niños murieron en el 2015 antes de cumplir los cinco años, la mayoría a consecuencias de enfermedades que pueden prevenirse y tratarse de forma fácil y económica.

Páginas

Suscribirse a 3ra: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales