Embajada de Cuba en Guinea Ecuatorial

Psicologa María Norka Cardero Quevedo, miembro de la Brigada Médica Cubana participa en la Primera Conferencia "MUJER Y DEPORTE" de Guinea Ecuatorial.

Malabo, 12 de marzo. En el marco de la Jornada por el Día Internacional de la Mujer se celebró hoy en el Hotel Anda China, en Malabo, la 1ra Conferencia "MUJER Y DEPORTE" con el eslogan "Una apuesta por la paridad y el liderazgo".
La mujer cubana estuvo representada por la Licenciada en Psicología, María Norka Cardero Quevedo, miembro de la Brigada Médica Cubana, que presta sus servicios en esta capital africana.

Participará Canciller cubano en transmisión del mando presidencial en Chile

La Habana, 10 de marzo de 2022.- El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, arribó a la República de Chile al frente de la delegación que participará en las ceremonias de Transmisión del Mando Presidencial en ese país, el 11 de marzo, donde asumirá el cargo el presidente electo Gabriel Boric Font.

(Cubaminrex)

Aprueban Registro Sanitario Condicional de NeuroEPO para el tratamiento del Alzheimer leve y moderado

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó el Registro Sanitario Condicional del fármaco NeuroEpo en la indicación del Alzheimer leve y moderado, informó, este martes, a través de su cuenta en Twitter, el doctor Eduardo Ojito Magaz, director general del Centro de Inmunología Molecular (CIM), institución desarrolladora de esta molécula.

Interviene Cuba en el diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, incluidos la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de niños

Gracias Señor Presidente:

Agradecemos a la Relatora Especial por la presentación de su informe. Coincidimos con su enfoque de compilación y diseminación de buenas prácticas y tomamos nota de sus conclusiones y recomendaciones.  Coincidimos también en que se requiere un enfoque sistémico a nivel nacional, así como una participación comunitaria efectiva y programas de prevención. La sociedad civil debe jugar un papel fundamental junto a los gobiernos en los programas y políticas públicas.

Señor Presidente:

Páginas