Embajada de Cuba en Guinea Ecuatorial

África en la memoria.

Granma, 25 de mayo 2021. Por Miguel Barnet. En el verano de 1967 viajé a África. De ese viaje tengo luminosos y vagos recuerdos a la vez. Fue mi primer viaje a ese continente maravilloso tan saqueado y vilipendiado por el llamado occidente cristiano. Después de una escala en Praga y otra de tres días en París, llegué a Costa de Marfil y particularmente a Abidjan, su ciudad más poblada, situada frente a la hermosa laguna de Ébrié. Costa de Marfil, y sus pobladores costeños sobre todo, fueron víctimas también del tráfico negrero que como se sabe duró casi 400 años.

Mensaje del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, Dip. Esteban Lazo Hernández, dirigido al Parlamento Panafricano con motivo del Día de África.

Hermanas y hermanos:

Con motivo del Día de África, celebración que tiene un significado especial para Cuba, por los profundos e inquebrantables lazos que nos unen, les expreso nuestras más sinceras felicitaciones, extensivas a todos los pueblos de ese querido continente. Sin África, no se puede escribir la historia de Cuba, ni entender la idiosincrasia del pueblo cubano.

África crece en Cuba. Jornada por el Día de África.

Mensaje de la Directora a.i. de África Subsahariana del MINREX, Maydolis Sosa Hilton, a propósito del inicio de la Jornada por el Día de África a celebrarse el próximo 25 de mayo.

"El poeta ghanés Atukwei Okai dijo que Cuba es africana y sin Cuba no se puede explicar África; y es que la cultura africana es, sin dudas, un componente esencial de nuestra identidad. Este proceso de simbiosis o transculturación, como lo llamó Fernando Ortiz, ha definido el hermanamiento de los pueblos africano y cubano a través de la historia. 

Páginas