Cuba en Japón

Se pospone la IV Conferencia “La Nación y la Emigración”

 

Tras el anuncio realizado por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el 10 de diciembre de 2019 en Argentina, en relación con la celebración de la IV Conferencia “La Nación y la Emigración”, se ha desarrollado una intensa e ininterrumpida labor preparatoria de este evento, con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior.

Conversan Cuba y Japón sobre posibilidades de cooperación en salud

 

Tokio, 10 de marzo de 2020 -. El Embajador de Cuba Miguel Ángel Ramírez fue recibido en la tarde de ayer por el Viceministro Parlamentario de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón, Kojima Toshifumi.

Ambos conversaron sobre las posibilidades de cooperación bilateral en el ámbito de la salud, y en particular, en la coyuntura actual de amenaza global del novel coronavirus COVID-19.

COVID-19: ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes?

¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

Reiteran autoridades japonesas voluntad de fortalecer vínculos con Cuba

Tokio, 3 de marzo de 2020-. En la jornada de ayer el Embajador de Cuba Miguel Ángel Ramírez fue recibido por el Ministro de Estado para Relaciones Exteriores, Suzuki Keisuke.

 

Durante el positivo encuentro, el también diputado por el gobernante Partido Liberal Democrático, aseguró la disposición de Japón a continuar estrechando las relaciones políticas y económico-comerciales con Cuba. Recordó la coincidencia de ambos países en variados temas de la agenda internacional y la posibilidad de cooperar de conjunto en beneficio mutuo.

Mensaje de la Asociación de Cubanos Residentes en Japón “José Martí”

Nuestra Cuba llena a sus hijos, incluso a los más lejanos, de profundo orgullo. Esperamos llegue, desde aquí, a nuestros hermanos, el apoyo incondicional y la fuerza necesaria para mantenerse sanos y continuar llevando vida a otras latitudes del planeta.

 

A los casi 600 profesionales cubanos que se encuentran luchando contra la COVID-19 en 14 naciones, gracias por su entrega y valor. A los enfermeros, técnicos y doctores que permanecen en territorio nacional protegiendo a nuestros compatriotas, a pesar de los riesgos y el cansancio, hágase sentir el aplauso.

 

Páginas