Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba: Haití necesita más y mejor asistencia y cooperación internacional
Haití sufre una grave situación humanitaria y de seguridad, que agudiza la inestabilidad social y la pobreza causadas por siglos de saqueo colonial y neocolonial, subdesarrollo e intervención extranjera.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución que autoriza el despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, cuyos efectivos podrán utilizar la fuerza en su ámbito de acción.
No es la primera vez que el Consejo mandata un despliegue militar en ese país. En esta ocasión, responde a una petición de las autoridades haitianas.
Cuba ratifica su compromiso con una emigración regular, ordenada y segura
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante los últimos meses y semanas, el flujo migratorio irregular de ciudadanos cubanos a través del corredor centroamericano con destino a los Estados Unidos ha experimentado un crecimiento ostensible, lo que incrementa, a su vez, la probabilidad de ocurrencia de hechos lamentables, como el reciente accidente vial en territorio mexicano, en el que perdieron la vida varios de nuestros connacionales, incluida una menor de edad.
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares”. Nueva York, 26 de septiembre de 2023
Señor Presidente:
Hace hoy diez años, a propuesta de Cuba, celebramos la primera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Desarme Nuclear.
Un año después, acordamos celebrar cada 26 de septiembre el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Lamentablemente, estamos muy lejos de lograr ese objetivo. En el mundo continúan existiendo más de 12 mil armas nucleares, más que suficientes para destruir el planeta.