Cuba en Mongolia

Se reúnen Ministro de Educación y Ciencia de Mongolia y Embajador de Cuba

El Ministro de Educación y Ciencia de Mongolia y Miembro parlamento, Excmo. Sr. Luvsantseren Enkh-AMGALAM, recibió al embajador de Cuba, Jorge Ferrer. Estuvo presente, además, la directora del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación de ese Ministerio, Sra. Narantuya Shar.

El diplomático cubano informó del otorgamiento por la isla de tres becas para que estudiantes mongoles cursen estudios en universidades de Cuba en el 2023 mediante la cooperación bilateral.

Embajador de Cuba en Mongolia dialogó sobre cooperación bilateral en educación con la Directora del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación del Ministerio de Educación y Ciencia de ese país

El embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, dialogó sobre cooperación bilateral en educación  con la  Directora del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación del Ministerio de Educación y Ciencia de ese país Sra. Narantuya Shar.

El diplomático cubano informó del otorgamiento por la isla de tres becas para que estudiantes mongoles destacados cursen estudios en universidades cubanas a partir de 2023 mediante la cooperación bilateral.

Reitera Director de DACCRE del MINREX, vigencia de las medidas adoptadas desde marzo de 2020 en relación con los cubanos residentes en Cuba que se encuentran en el exterior durante la pandemia

El director de la Dirección General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, Ernesto Soberón Guzmán, reiteró esta semana a través de su cuenta en Twitter (https://twitter.com/SoberonGuzman/status/1539627377130627074) la vigencia de las medidas adoptadas desde marzo de 2020 para la atención a los ciudadanos cubanos en el exterior durante la pandemia.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Primera Reunión de Estados Parte del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares

Viena, 21 de junio de 2022. 

Señor presidente: 

Lo felicito por su elección, así como a los demás miembros de la Mesa de esta histórica primera reunión de Estados Parte en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), cuya entrada en vigor, el 22 de enero de 2021, marcó un hito. Por primera vez, quedó establecido en un instrumento internacional jurídicamente vinculante que las armas nucleares no son solo inhumanas, inmorales y éticamente indefendibles; sino también ilegales. 

Páginas