Nicaragua y Cuba firman convenio en ámbito de educación
Managua, 26 jun.- Las ministras de Educación de Nicaragua y Cuba, Miriam Raudez y Ena Elsa Velázquez, respectivamente, firmaron hoy un convenio de colaboración en esa esfera, el cual comprende un grupo de áreas fundamentales.
La rúbrica del documento ocurrió en el contexto de un encuentro de la titular cubana, que cumple este miércoles su última jornada de la visita de trabajo a Nicaragua, con el Consejo Nacional de la Juventud Sandinista 19 de Julio.
Encuentro de la Juventud Sandinista con Ministra de Educación de Cuba
Managua 26 de junio 2019.- La Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, compartió con los jóvenes nicaragüenses el sistema de trabajo con los jóvenes cubanos desde el ámbito de su formación integral.
En el encuentro estuvieron presentes, la Ministra de Educación de Nicaragua, Miriam Ráudez, el Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón y el Coordinador nacional de Juventud Sandinista 19 Julio (JS19J), Milton Ruiz.
Ministra cubana sostiene encuentro con el Consejo Nacional de Educación.
Managua 26 de junio 2019.- Ena Elsa Velázquez, titular del MINED en Cuba, sostuvo un encuentro con los miembros del Consejo Nacional de Educación, presidido por el Compañero Salvador Vanegas, ministro asesor presidencial para temas educativos de Nicaragua.
Velázquez estuvo acompañada por la Ministra de Educación de Nicaragua, Miriam Ráudez, el Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón y la Consejera, Maisú Ystokazu Morales.
Cuba presenta Resolución a favor de la soberanía y libre autodeterminación de Puerto Rico
La Resolución – cuyo contenido dio a conocer la Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i de Cuba, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal al Comité Especial de Descolonización-- fue copatrocinada por Antigua y Barbuda, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Nicaragua, la República Bolivariana de Venezuela, la República Árabe Siria y la Federación Rusa.
En el texto se reconoce que, en el contexto del significativo recrudecimiento de la crisis económica y fiscal en Puerto Rico, el estatus actual impide al pueblo puertorriqueño la toma de decisiones soberanas para atender sus necesidades y definir su futuro, en especial, para atender a los graves problemas económicos y sociales que le afectan.




