Interviene la Delegación de Cuba en la Comisión de Empleo, 110 Conferencia de la OIT.

Señor Presidente:

Mi delegación lo felicita por su elección al frente de nuestra Comisión, y le asegura todo el apoyo en su trabajo.

Quisiéramos referirnos brevemente a las cuestiones que están siendo discutidas desde el día de ayer, en particular bajo los puntos 1 y 2 de las discusiones, y ofrecer en ese sentido la experiencia de nuestro país, particularmente en el marco de la pandemia. 

En Cuba, a partir de la entrada de la Covid-19, se adoptó inmediatamente un plan de medidas, a partir de que el Estado es el responsable de garantizar los servicios de salud de los ciudadanos, de manera universal y gratuita.

En el orden laboral, salarial y de seguridad social fueron aprobadas 36 medidas tanto para el sector estatal como el no estatal.

Por ejemplo, se aplicó el cambio de labor y las modalidades de trabajo a distancia y teletrabajo, previa suscripción de un anexo al contrato de trabajo, con el pago íntegro del salario y demás beneficios legalmente establecidos.  

En algunas áreas, fue necesario reubicar trabajadores, y a los que no pudieron ser reubicados se le otorgaron todas las garantías salariales.

También, se concedieron garantías de esa naturaleza a  las madres de hijos menores, a los adultos mayores de 60 años, también a aquellos con vulnerabilidades de salud aunque fueran menores a esa edad. Por otra parte, a los que enfermaron o fueron puestos en aislamiento preventivo se les abonaron subsidios y otras medidas de protección.

En todos los casos, los trabajadores mantuvieron su relación de trabajo con las entidades respectivas. Se ha mantenido el pago de las pensiones y se otorgaron las prestaciones monetarias de la asistencia social. 

Para los trabajadores del sector privado y trabajadores por cuenta propia se estableció la posibilidad de suspender temporalmente el ejercicio de sus actividades, recibiendo adecuaciones tributarias y contributivas. 

En resumen señor presidente, todas las medidas de protección que fueron puestas en vigor durante la pandemia son incluso más amplias que las establecidas por la legislación laboral cubana.

Por esos motivos reafirmamos que siguiendo los principios humanistas y de justicia social, nadie quedó ni quedará desamparado.

Señor Presidente,

Coincidimos con usted en que el informe presentado es una buena base para el trabajo de nuestra comisión, y en general compartimos muchas de las ideas que se recogen en el mismo.

Por todas esas razones, continuaremos  participando de manera constructiva en las deliberaciones, y le reiteramos el compromiso de Cuba con el éxito de la comisión, y con su trabajo junto a la Mesa al frente de la misma.

Muchas gracias.

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex