Oslo, 18 de septiembre de 2022. Tras quedar constituida la Mesa y sus miembros suscribir el correspondiente juramento, a las 07:00 a.m., abrió el Colegio Electoral establecido en la sede de la Embajada de Cuba en Noruega para el referendo sobre el nuevo Código de las Familias.
Allí ejercieron su voto los integrantes del colectivo de la Misión diplomática, así como un grupo de compatriotas que se encuentran en este país cumpliendo misiones oficiales. Neisi Mena López tuvo el honor de ser la primera en ejercer el derecho al sufragio.
Una vez que el último elector depositó su boleta, la presidenta de la Mesa declaró el cierre de la votación, tras lo cual se procedió a la apertura de la urna y la realización del escrutinio, velándose por los principios y la ética que rigen el sistema electoral cubano.
Fue una jornada de patriotismo y compromiso con el futuro del país, que concluyó con el reconocimiento por el desarrollo exitoso del proceso, de parte de la embajadora, Maité Rivero Torres, en su condición de Presidenta de la Comisión Electoral de la Embajada.
Fue un orgullo para estos cubanos tener la oportunidad de expresar su voluntad en este ejercicio popular de gran importancia para la Patria, el cual tendrá su punto culminante el próximo domingo 25 de septiembre con la realización del referendo en Cuba.
El Código de las Familias es, sin duda, una de las normas legales que más trascendencia social y política han tenido en la historia jurídica del país, porque no solo desarrolla los derechos constitucionales en materia familiar y otros afines, sino que también responde a los compromisos internacionales asumidos por Cuba al ratificar tratados de derechos humanos como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en 1979; la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989; y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en 2006, cuyos valores y principios están recogidos en el Código. (Embacuba Noruega)
