Interviene la Tercera Secretaria, Aixa Paumier López en la Sesión Organizacional del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre Armas Biológicas.

Punto 4. Organización del trabajo

Señora vicepresidenta (Camille Petit),

Dado que es la primera vez que mi delegación toma la palabra, permítame iniciar felicitándola a usted y al Embajador Flavio Damico por su elección. Les agradecemos su disposición a asumir esta vital tarea y por el ejercicio de consultas realizado, de cara a la celebración de esta sesión.

Ambos pueden contar con nuestra delegación en la efectiva y plena implementación del mandato de este Grupo, y en la presentación y despliegue de esfuerzos para la adopción, por consenso, de propuestas y recomendaciones concretas para el tan atrasado y requerido fortalecimiento de la Convención.

Señora vicepresidenta,

Cuba le otorga la máxima importancia a la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas y Toxínicas y sobre su destrucción.

Desde su entrada en vigor, y con los crecientes desarrollos tecnológicos, se ha comprobado que los mecanismos establecidos en la Convención para garantizar su cumplimiento son insuficientes y/o francamente inefectivos. Como partes del MNOAL y, en capacidad nacional, hemos realizado propuestas concretas para utilizar el período inter-sesional en función del fortalecimiento de la CAB. Desde 2017, como consta en el documento BWC/MSP/2017/WP.8, promovimos la creación de dos Grupos de Trabajo de Composición Abierta, uno de ellos dedicado enteramente para cooperación internacional y otro para la discusión de un protocolo jurídicamente vinculante.

Estamos listos para discutir sobre la agenda del Grupo, no obstante, en este momento, como solicitado, pasaremos directamente a pronunciarnos sobre la organización del Grupo, cuyo mandato es el resultado de un delicado balance y del compromiso de los Estados Parte, y que ahora nos brinda una oportunidad genuina para, al interior de la Convención, y en el marco de un proceso guiado por los Estados, fortalecer y actualizar las disposiciones de la CAB. Ello requerirá del compromiso político verdadero de todas las Partes y de un ejercicio de verdadera flexibilidad, siempre en el marco de los propósitos de la Convención y en línea con lo adoptado en la 9ª Conferencia de Revisión.

Para ello, deben abandonarse las propuestas e iniciativas aisladas o aquellas que han surgido al margen de la CAB, muchas de las cuales no han sido efectivas en sus propósitos ni han logrado comprometer a todas sus Partes.

Para nuestra delegación, el fortalecimiento integral de la Convención solo puede lograrse a través de un protocolo multilateral, no discriminatorio y jurídicamente vinculante, que implemente y desarrolle todos los artículos de la CAB de manera equilibrada e integral, y que, de manera especial, incluya medidas de verificación y un mecanismo institucional para fortalecer el artículo X.

Vemos que este Grupo de Trabajo nos brinda un espacio propicio para avanzar hacia un resultado tangible de cara a la 10ª Conferencia de Examen.

Señora vicepresidenta,

La Convención sobre Armas Biológicas constituye un todo y, aunque es posible considerar ciertos aspectos por separado, es fundamental abordar todos los temas de forma interconectada, equilibrada e integral. Cada uno de los artículos de la Convención tiene idéntico valor y trascendencia, y en este sentido subrayamos la importancia del cumplimiento del artículo X, como base fundacional para la íntegra aplicación de la Convención.

Con vistas a la organización efectiva del Grupo consideramos, no obstante, que es posible admitir que hay tópicos que, por su complejidad, impacto transversal en el resto de los temas del mandato y número de propuestas en su interior, requieren de un mayor análisis.

En este sentido, nuestra delegación llama la atención al hecho que, en el propio mandato que nos conmina hoy aquí, se dispone que las medidas a considerar y a adoptarse se formulen y diseñen de manera que su aplicación apoye la cooperación internacional, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, evitando cualquier impacto negativo.

Asimismo, mediante el párrafo 18 del documento final de la 9ª RevCon, los Estados Parte dispusimos el pasado diciembre que este Grupo tuviese la competencia adicional de formular recomendaciones con vistas a establecer un mecanismo abierto para facilitar y apoyar la plena aplicación de la cooperación y la asistencia internacionales previstas en el artículo X. Esta intencionalidad tiene que encontrar un reflejo en la alocación de tiempo en el Grupo.

Debemos alejarnos de los debates reiterativos que reducen la implementación del Artículo X a la presentación de solicitudes y ofrecimientos de asistencia en la base de datos de cooperación y a la presentación de informes puramente formales sobre su implementación. No hay escasez de propuestas sobre las cuales acordar recomendaciones para 2026, o preferiblemente antes en 2025.

Señora vicepresidenta,

Por otra parte, es injustificable que la CAB continúe careciendo de un mecanismo para verificar su cumplimiento. Dotar a la Convención de un Protocolo que asegure la verificación, de forma integral, es una prioridad a la que debemos dedicar un espacio privilegiado, con miras a la adopción de medidas jurídicamente vinculantes. En este sentido, debemos avanzar hacia el establecimiento de procedimientos claros y medidas de verificación en el marco de la CAB que permitan la investigación factual e imparcial de cualquier presunto uso o amenaza de uso de armas biológicas o toxínicas, o cualquier otra alegación de violación de la Convención.

Señora vicepresidenta,

En las decisiones sobre la organización del Grupo de Trabajo, no podemos perder de vista su mandato orientado a la acción. La naturaleza de las reuniones debe ser eminentemente propositiva y concreta. Nos sentimos alentados por el nuevo rumbo que este Grupo marca. No podemos permitir que este devenga en una reedición o versión más extendida de los ejercicios de debate poco fructíferos del pasado período inter-sesional. En este sentido, vemos favorablemente la sugerencia recién realizada por la delegación de Pakistán de acordar recomendaciones, de forma progresiva.

Asimismo, estamos en la capacidad de apoyar el tratamiento de todos los temas en el mandato, en estos primeros dos años, y posteriormente, realizar un balance sobre la posibilidad real de cumplir con nuestra tarea antes de 2025.

Señora vicepresidenta,

Nuestra delegación, como es habitual, está lista para trabajar de forma constructiva con el resto de los Estados Parte en la Convención y con usted y el resto de la mesa, con miras a operacionalizar, de forma cabal, lo acordado el pasado diciembre.

Muchas gracias.

 

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex