Nota de Prensa: A pesar del obstáculo que le impone el bloqueo, Cuba reitera su compromiso con la implementación de la Agenda 2030.

Nueva York, 17 de mayo de 2017. Como parte del Evento sobre Conectividad e Innovación, convocado por el Presidente de la Asamblea General, la delegada de Cuba, Yilianne Sánchez Rodríguez, se refirió hoy a la manera en que la brecha digital entre los países desarrollados y en desarrollo imposibilita no sólo contar con conectividad, sino emplear las tecnologías en función del desarrollo sostenible.

Al respecto, reafirmó el llamado de Cuba a la transferencia, divulgación y difusión de tecnologías a los países en desarrollo, así como el intercambio de conocimientos, lo cual consideró requiere de una mayor voluntad política y solidaridad por parte de los países desarrollados en materia de financiación al desarrollo sostenible de los pueblos necesitados. Adicionalmente,  manifestó se necesita establecer un modelo multilateral democrático de Gobernanza de Internet.

La delegada cubana resaltó el reconocimiento a nivel internacional de los logros alcanzados en la calidad de vida del pueblo cubano, gracias a los esfuerzos del Estado por centrar el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en función del beneficio social. Al respecto, enfatizó el impacto del bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos como principal obstáculo al desarrollo de nuestro país y a la implementación de la Agenda 2030, con un registro de afectaciones al sector de las comunicaciones y la informática que ascienden a 59 millones 208 mil 700 dólares, sólo en el pasado año.

Al enfatizar el carácter incondicional del apoyo de Cuba al desarrollo sostenible y equitativo, la diplomática cubana reiteró el compromiso de la nación caribeña con la implementación de la Agenda 2030.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

TEXTO COMPLETO

Categoría
Bloqueo
Multilaterales