Interviene la delegación de Cuba en el análisis del caso Individual de Nicaragua por incumplimiento del Convenio 87. Comisión de Aplicación de Normas.

Señor Presidente:

Durante estos días de conferencia, hemos escuchado a varios representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores insistir en aspectos como la cooperación de los países concernidos, el envío de las memorias, el supuesto grado de gravedad de cada cuestión, y la necesidad de evitar la politización. Todo ello, con el objetivo de mantener el reconocimiento de la Comisión.  

Mi delegación comparte los criterios anteriormente mencionados en el caso que hoy se analiza.

Señor Presidente:

Apreciamos que la información suministrada por el gobierno de Nicaragua aporta elementos sobre el ejercicio de la libre sindicalización en el país, demuestra la voluntad gubernamental de mantener la comunicación y la cooperación con la Comisión de Expertos, y la decisión de honrar sus compromisos con la OIT y el pueblo nicaragüense.

Señor Presidente:

Cuba ha expresado en diversas ocasiones su rechazo a la utilización de los mecanismos de control de la OIT para canalizar alegaciones de carácter político.

Consideramos que deben analizarse de forma imparcial las políticas de apoyo a los trabajadores implementadas por el gobierno de Nicaragua. Según la información brindada por este, entre 2018 y 2021 se constituyeron en el país 111 nuevas organizaciones sindicales, afiliando a más de 3900 trabajadores; y se actualizaron otras 2884 organizaciones sindicales que aglutinan a más de 222 370 trabajadores.

Señor Presidente:

Reiteramos la importancia de continuar promoviendo el tripartismo y el intercambio respetuoso en cada país, así como el espíritu de diálogo y la cooperación. Esperamos que las conclusiones que deriven de este debate sean objetivas, técnicas y equilibradas, y que se tenga en cuenta las opiniones e informaciones aportadas por las autoridades nicaragüenses.

Muchas Gracias.

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex