Mayo
22
2017
La hermosa y colorida Plaza Seca de la Universidad Nacional de Avellaneda sirvió de escenario este sábado para homenajear al Apóstol de la Revolución cubana José Martí en el 122 Aniversario de su caída en combate.
Organizado por la Embajada de Cuba, de conjunto con la Red Nacional de Cátedras Martianas, se dieron cita en este importante centro de altos estudios, diplomáticos, representantes de las Cátedras de Universidades Nacionales del país, académicos, estudiantes, amigos de la solidaridad y de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina y los miembros de la Misión cubana, con el objetivo de ratificar la plena vigencia de los pensamientos de quien, como definió nuestro Comandante Fidel, es el Más Universal de todos los cubanos.
La jornada de homenajes comenzó con la presentación por parte del Embajador Orestes Pérez del libro “José Martí, Cónsul de Argentina en Nueva York. Documentos”, una compilación de documentos, elaborado a dos manos entre las Cancillerías de Cuba y Argentina y con la participación del Centro de Estudios Martianos de Cuba. El Embajador cubano comentó que este es un libro que nos muestra otra de las facetas del Apóstol, ya que nos enseña a un José Martí diplomático en su incesante defensa de América Latina. De este importante libro el Embajador entregó dos ejemplares a cada una de las Universidades Nacionales que integran la Red Nacional de Cátedras Martianas. El diplomático cubano dijo también que no puede hablar de José Martí sin mencionar al Comandante en Jefe, ya que Fidel fue un continuador de las ideas de Martí.
Seguidamente se desarrolló un panel titulado “El Apóstol cubano en el Siglo XXI” el cual estuvo integrado por Juan Pastor González, coordinador del Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y Coordinador de las Cátedras Martianas, el destacado historiador Norberto Galasso, profesor en la Licenciatura en Historia de la UNDAV y la Máster Yolanda Machado Rauber, Licenciad de Periodismo y estudiosa de la vida de Martí. Los panelistas disertaron sobre la vida y obra del Apóstol y la importancia de mantener su legado como guía para la unidad e integración latinoamericana.
Finalmente, la representante de la Cátedra de la Universidad Nacional de Mar de Plata, Sra. María cecilia D´Angelo, mediante unos versos sencillos del Apóstol, dejó inaugurada la muestra de pintura “José Martí en la Plástica cubana”, que estará en esta Universidad por espacio de un mes.
En cierre de tan emotivo acto, el cantante Dagoberto Hernández, cubano residente en Argentina, regaló a todo el público presente tres lindas canciones.
EMBACUBA ARGENTINA
Fotos Alberto Mas y Embajada de Cuba
Categoría:
Eventos