París, 26 de julio En la mañana de hoy la Rectora de la Universidad de La Habana, Dra. Miriam Nicado García, sostuvo un intercambio con la Sra. Paz Portales, especialista de programa de la Sección de Educación superior de la UNESCO y con Inga Nichanian, especialista del Programa de Cátedres/Red Unitwin.
Durante el fructífero intercambio, la Rectora ratificó el compromiso de Cuba con el mandato de la UNESCO en el ámbito educativo y, en especial, en educación superior y con el Programa de Cátedras UNESCO. Igualmente, puso a disposición de la Organización la experiencia de la Universidad de La Habana en materia curricular de pregrado y postgrado, así como en formación de formadores.
El espacio fue propicio para presentar algunos de los proyectos de cooperación que mantiene la Universidad de La Habana con sus homólogas tanto a nivel regional como internacional, principalmente en biotecnología, química, currículum e innovación.
Además, la Dra. Nicado destacó el rol fundamental que desarrollan las universidades cubanas en el desarrollo local como parte de la de la política de gobierno de desarrollo del país. En este sentido, compartió las acciones que realizan las universidades en apoyo y asesoramiento a las autoridades territoriales para identificar las necesidades, oportunidades y potencialidades de los territorios como parte de su estrategia de desarrollo local.
Como parte del encuentro, la Rectora hizo entrega del acuerdo firmado de creación de la Cátedra sobre preservación de la biodiversidad a través del desarrollo sostenible que tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las propiedades sanadoras de las plantas medicinales y aumentar la difusión de la información sobre los aspectos socioculturales de la medicina tradicional.
Por su parte, la representante de la sección de educación superior de la UNESCO abordó la histórica relación de cooperación entre el país y la Organización en materia de educación superior y reconoció el compromiso de Cuba con la cooperación internacional en materia de educación superior, el cual ha quedado evidenciado, subrayó, en la ratificación de Cuba tanto del Convenio Regional para la Convalidación de Títulos y Diplomas Universitarios como del Convenio mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior.
La Sra. Paz Portales destacó que la participación de Cuba en ambos instrumentos normativos reafirma la voluntad del país de contribuir a la movilidad académica para afianzar el acceso a la educación como un derecho humano y un bien público mediante un reconocimiento mutuo de los títulos y diplomas entre los países.
Participaron también en el encuentro Yohannis Martí, Directora de información de la Universidad de La Habana, Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora, Representante permanente de Cuba ante la UNESCO, Yailin Castro Loredo, Segunda secretaria de la Misión permanente de Cuba ante la UNESCO y Aimeé Pujadas Clavel, Tercera secretaria de la Misión permanente de Cuba ante la UNESCO.
Misión permanente de Cuba ante la UNESCO