Intervención de Carlos Fidel Martín Rodríguez, director de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en segmento del UNFPA ,durante la segunda sesión de la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA y UNOPS.
Nueva York, 28 de agosto, 2023.
Muchas gracias Sra. Presidenta:
Distinguida Dra. Natalia Kanem
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.
Agradecemos a la Directora Ejecutiva del UNFPA por su intervención. Los avances logrados por el Fondo son particularmente relevantes en la víspera de los 30 años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, a celebrarse el próximo año 2024. Sirvan estas palabras para transmitir el total apoyo de Cuba a este instrumento internacional.
Nuestro Gobierno, agradece la colaboración continua del Fondo, y en especifico a su Representación en La Habana, a los esfuerzos nacionales en temas estratégicos y medulares para el desarrollo. La generación de datos y estudios demográficos, así como la atención a la salud sexual y reproductiva y la violencia por motivos de género, son algunas de las áreas de estrecha colaboración.
Destacar que en un contexto aún marcado por la recuperación del impacto social y económico de la pandemia, a pesar de los escasos recursos y las limitaciones como consecuencia del recrudecido genocida bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, Cuba continúa priorizando la atención a los temas de Población y Desarrollo dentro de los ejes esenciales de su política económica y social.
Sra. Presidenta,
En 2024, el UNFPA cumple 50 años de su presencia en Cuba. En ese contexto, reitero la voluntad de mi país de continuar la cooperación en los temas bajo su mandato. Será un momento especial para fortalecer el compromiso con la plena implementación del Plan de Acción de El Cairo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. También, para la celebración de los 10 años del Consenso de Montevideo, en noviembre de este año.
Aplaudimos las posiciones e iniciativas del UNFPA dirigidas a incrementar los recursos regulares de la organización, diversificar sus donantes y contar con financiamiento flexible y predecible para garantizar el cumplimiento de su Plan Estratégico 2022-2025 y la Agenda 2030.
Permítame concluir expresando nuestra total confianza en que UNFPA continuará desempeñando un rol fundamental promoviendo la igualdad de derechos desde una perspectiva de género alcanzando un ambiente de no discriminación y de no violencia hacia las mujeres en los ámbitos laborales y familiares, entre otros retos.
Muchas gracias.