Señor Presidente:
Suscribimos la declaración de Indonesia, en nombre del Movimiento de Países No Alineados, y de Sudáfrica, en nombre de los Estados Partes y Signatarios del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
La situación mundial es cada vez más peligrosa y desafiante. El peligro inminente de reeditar los bombardeos nucleares en Hiroshima y Nagasaki continuará latente en tanto no sean eliminadas de forma transparente, completa, irreversible y verificable todas las armas nucleares.
Señor Presidente,
Mi delegación se suma a los mensajes de felicitación por su elección como Presidente de la Cuarta Comisión, así como al resto de los miembros de la Mesa. Les deseamos éxitos en su labor durante el presente período de sesiones.
Agradecemos la inclusión de este tema en la agenda de la Asamblea General, tan pertinente en estos momentos cuando celebramos el 80 aniversario de la creación de las Naciones Unidas.
Excelencias, distinguidos delegados, colegas del Sur Global:
Hace dos años, nos reunimos en La Habana para debatir sobre el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para hacer frente a los retos del Sur. Como impulso a estos esfuerzos, decidimos declarar el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur.
Señor Presidente:
La salud es un derecho humano y no una mercancía. Los Estados tienen la responsabilidad fundamental de garantizar servicios de salud universales, accesibles y de calidad a sus pueblos.
Cuba se enorgullece de contar con un sistema de salud público, gratuito, universal y de calidad. En Cuba, la salud es un derecho humano consagrado en la Constitución de la República y una conquista irrenunciable de la Revolución.
Señor Presidente:
Señor Presidente:
Apoyamos las intervenciones de Uganda en nombre del Movimiento de Países No Alineados, Venezuela en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas y Senegal, en su condición de Presidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.
Señor Presidente;
Excelencias, distinguidos invitados:
A solo 5 años del plazo fijado para la Agenda 2030, el contexto es desalentador. Se nos niegan los recursos para el desarrollo, pero se destinan montos millonarios para financiar la guerra y el genocidio.
El cumplimiento de la Agenda 2030 no podrá traducirse en beneficios reales, si no va acompañado de un replanteo profundo del orden internacional vigente, en el que se privilegien nuevas bases de justicia, equidad y solidaridad.