Otras Intervenciones

Intervención de La Embajadora, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, Daylenis Moreno Guerra, en el debate general de la 11ª sesión del Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo

Señora Presidenta:

Mi delegación suscribe las intervenciones de Uganda, a nombre del Movimiento de Países No Alineados y de Venezuela, a nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, y desea añadir los siguientes comentarios a título nacional.

Cuba reafirma su compromiso irrestricto con la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo de 1986, cuyo 40 aniversario celebraremos el próximo año.

INTERVENCIÓN DEL EXCMO. SR. ERNESTO SOBERÓN GUZMÁN, EMBAJADOR, REPRESENTANTE PERMANENTE DE CUBA ANTE ONU, EN LA REUNIÓN CONMEMORATIVA DEL TERCER ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE RESIDUO CERO.

 

Excma. Sra. Emine Erdoğan, Primera Dama de la República de Türkiye;

Agradecemos la oportunidad de participar en este espacio, para conmemorar el tercer aniversario del Día Internacional de Residuo Cero.

Acogemos con agrado esta importante iniciativa que persigue la promoción de modalidades de consumo y producción sostenibles, incluidos los proyectos locales y nacionales de Residuo Cero, con el fin de fomentar la gestión ambientalmente racional de los desechos.

Intervención de S.E. Ernesto Soberón Guzmán Embajador, Representante Permanente de Cuba. Diálogo interactivo 1 sobre la implementación del Pacto del Futuro

Señor Presidente:

Nuestra delegación suscribe la intervención pronunciada por Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta y desea trasladar las siguientes cuestiones en capacidad nacional.

La negociación del Pacto del Futuro conllevó un gran despliegue y esfuerzos negociadores para llegar al resultado final. Si bien este documento refleja el valor del multilateralismo, esperamos que su puesta en práctica contribuya a acelerar la implementación de la Agenda 2030.

Intervención del Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante ONU en la reunión de la Asamblea General para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Señor Presidente,

Las alarmantes manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia que atestiguamos en la actualidad, en particular en algunas de las sociedades más desarrolladas, refuerzan la relevancia de la conmemoración del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

Intervención del Embajador, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Ernesto Soberón Guzmán en las Consultas intersesionales del Comité Preparatorio de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

Distinguidos co-facilitadores:

Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento por la labor realizada en la preparación del primer borrador del documento final de la 4a Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FID4). Como hemos destacado con anterioridad, este proceso es de suma importancia para nuestra delegación.

Nos sumamos a las declaraciones de Iraq en nombre del G77 y China, y de Palau en nombre de la OASIS.

Intervención de la Embajadora Daylenis Moreno Guerra, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas en la reunión plenaria para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Señor Presidente,

Las teorías supremacistas que sustentan el racismo y la discriminación racial son científicamente falsas, moralmente condenables y socialmente injustas y peligrosas.

En 1893, el apóstol nacional de Cuba, José Martí, cuya sapiencia y legado han traspasado fronteras y generaciones, nos advertía: “El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos (…) Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro”.

Intervención de la Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, Zonya Rivero López, para explicar posición con respecto a la Declaración Política de la 69 CSW.

Señor Presidente,

Permítame en primer lugar agradecer su liderazgo en la conducción de esta Comisión. Bajo su guía certera, esta sesión ha concluido con resultados alentadores.

Vivimos tiempos convulsos. Se desafía al multilateralismo. Se intenta hacer retroceder a las Naciones Unidas en lenguajes en materia de género que son el resultado de años de negociación y compromiso de la comunidad internacional.

Intervención de Zonya Rivero López, Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas en evento virtual “La destrucción del sistema sanitario en Palestina: Un salvavidas en peligro para mujeres y niñas”

Excelencias, estimados participantes, Hermanos palestinos,

Marzo debería ser un mes de celebración para las mujeres en todo el mundo. Sin embargo, no es posible celebrar plenamente mientras nuestras hermanas palestinas continúan enfrentando cada día el rostro más cruel del genocidio y del Apartheid.

INTERVENCIÓN DE OSMAYDA HERNÁNDEZ BELEÑO, MIEMBRO DEL SECRETARIADO NACIONAL DE LA FMC EN DIALOGO INTERACTIVO: “CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.”

Señor presidente.

En Cuba las políticas y programas para la conservación, protección y resiliencia al clima tienen una visión integradora que define las dimensiones de un proyecto de justicia y equidad social.

El artículo 75 de la Constitución de la República refrenda los derechos de todos los ciudadanos de gozar de un medioambiente saludable y equilibrado y, a la vez, de su relación con el desarrollo sostenible, económico y social del país.

Intervención de Zonya Rivero López, Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en Diálogo Interactivo de Alto Nivel: Sociedades Pacificas e Inclusivas

Señor presidente.

En Cuba, la promoción de la paz, la inclusión y la justicia social forman parte esencial de las políticas y acciones del Estado, como condición para alcanzar el desarrollo sostenible. En correspondencia con la Agenda 2030 y los ODS, contribuye a la preservación de la paz, la seguridad y la estabilidad internacional y regional, así como a la aplicación del Derecho Internacional.

Páginas

Suscribirse a Otras Intervenciones