INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR ALTERNO DE CUBA ANTE ONU YURI GALA LÓPEZ DEBATE TEMÁTICO SOBRE JUSTICIA REPARATORIA PARA ÁFRICA Y LOS AFRODESCENDIENTES

Señor Presidente, señora moderadora,

Agradecemos las presentaciones formuladas por el panel e inicio reiterando el compromiso histórico de Cuba con la Declaración y el Programa de Acción de Durban.

África forma parte de la esencia misma de la nación cubana. Producto de la trata trasatlántica y el comercio de esclavos, alrededor de un millón 300 mil esclavos africanos fueron llevados por la fuerza a Cuba para reemplazar como mano de obra a la población indígena, para entonces prácticamente exterminada por el colonialismo.

Hablar de este tema en pleno siglo XXI podría parecer una mera cuestión académica o histórica. Nada más lejano de la realidad. En la raíz de las situaciones de profunda desigualdad social y económica, odio, fanatismo, racismo, discriminación racial y prejuicio, que siguen afectando a las personas de ascendencia africana, se encuentra el terrible legado de la esclavitud y la trata de esclavos.

La reparación y compensación plena a los pueblos y grupos afectados por este horrendo crimen de lesa humanidad es, por tanto, un deber moral y una deuda histórica. Los países desarrollados, que se beneficiaron de la conquista, la colonización, la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos, son responsables del exterminio a ellas asociado. Esta realidad no puede ser ignorada.

Reiteramos el respaldo de Cuba al justo reclamo de los países de la CARICOM de reparación por los daños del coloniaje y la esclavitud. También sería justo un trato especial y diferenciado para con los países en desarrollo, en particular con África, en sus relaciones económicas internacionales.

Es éticamente injustificable que una exigua minoría siga disfrutando del incremento exponencial de su riqueza, mientras las amplias mayorías luchan por la supervivencia. Es profundamente injusto que quienes ayer fuimos colonia, sigamos sometidos hoy a un orden internacional que sigue perpetuando la “filosofía del despojo”. Esta debe cambiar sin dilaciones.   

Muchas gracias