Señor Presidente:
Nuestra delegación suscribe la intervención pronunciada por Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta y desea trasladar las siguientes cuestiones en capacidad nacional.
La negociación del Pacto del Futuro conllevó un gran despliegue y esfuerzos negociadores para llegar al resultado final. Si bien este documento refleja el valor del multilateralismo, esperamos que su puesta en práctica contribuya a acelerar la implementación de la Agenda 2030.
Al reflexionar sobre la tercera pregunta contenida en la nota conceptual de este evento, relativa a posibles vías de acción para cristalizar el espíritu transformador del Pacto, recordamos nuestra intervención del pasado 7 de octubre durante el debate del tema 123 de la Asamblea General, en la que propusimos un plan de 5 puntos para asegurar la consecución de los objetivos del Pacto, a saber:
Primeramente, es necesario materializar el compromiso reflejado en el Pacto del Futuro de avanzar con urgencia las discusiones en torno al SDG Stimulus. Ninguna de las acciones previstas en el Pacto se implementará sin el debido acompañamiento financiero. Consideramos que bajo la autoridad del Presidente de la Asamblea General deben iniciar conversaciones estructuradas en cuanto a esta iniciativa.
En segundo lugar, se necesita el informe solicitado al Secretario General en el Pacto del Futuro, sobre cómo el desarrollo sostenible se ve afectado por el aumento en los gastos militares. Contrario a lo dispuesto en el Pacto, la narrativa en las últimas semanas apunta más al rearme que a la financiación para el desarrollo.
Como tercer punto, resulta imperativo recibir propuestas del Secretario General para fortalecer las capacidades de Naciones Unidas para reducir la brecha digital y para apoyar a los gobiernos nacionales a aprovechar la ciencia y la tecnología para el desarrollo.
Como cuarto punto solicitamos al Secretario General una hoja de ruta con posibles cronogramas y resultados en relación con su proyección hacia los bancos multilaterales de desarrollo, las agencias de calificación crediticia y las instituciones financieras internacionales.
Como quinto y último punto, señalamos la necesidad de establecer una gobernanza multilateral de la inteligencia artificial y de un fondo mundial para la promoción de estas tecnologías, tal como dispone el Pacto Global Digital. Los países en desarrollo no pueden ser excluidos de esta nueva revolución tecnológica.
Para concluir, deseamos expresar nuestro compromiso de seguir su liderazgo para la puesta en marcha de estos puntos, lo cual dará una trascendencia real al Pacto del Futuro.
Muchas gracias.