Intervención de la Encargada de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, Embajadora Daylenis Moreno Guerra en el debate abierto trimestral del Consejo de Seguridad sobre “La situación en el Oriente Medio, incluida la cuestión palestina”.

Señor Presidente:

Apoyamos las intervenciones de Uganda en nombre del Movimiento de Países No Alineados, Venezuela en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas y Senegal, en su condición de Presidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.

Es vergonzoso que, tras una larga secuencia de reuniones del Consejo de Seguridad sobre la situación en el Oriente Medio, se mantenga en curso el genocidio de Israel contra la población palestina. El irrestricto apoyo político, diplomático, militar y financiero de los Estados Unidos sigue garantizando total impunidad a la Potencia Ocupante.

En el período desde el último debate abierto, Estados Unidos impidió, por sexta ocasión desde la escalada de 2023, que este Consejo exigiera un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza. 

Mientras se mantiene la parálisis del Consejo de Seguridad, el mecanismo de Israel y Estados Unidos, destinado a la supuesta entrega de ayuda humanitaria en Gaza, se usa como arma de guerra para asesinar a más palestinos. A lo anterior se suman los nuevos planes israelíes para desplazar a los sobrevivientes del genocidio en Gaza y someterlos a una política de apartheid, bajo el falaz nombre de “ciudad humanitaria”. Ambos hechos corroboran la declarada intención de exterminar al pueblo palestino y seguir avanzando en la usurpación de sus territorios.

Al propio tiempo, el gobierno estadounidense impone medidas de presión y chantaje contra instituciones y funcionarios de organismos multilaterales para tratar de silenciar voces que denuncian la masacre, como la de Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967.

Cisjordania, donde persisten la violencia y las prácticas coloniales, tampoco escapa de la barbarie israelí. 

Siguiendo el mismo patrón de impunidad, hemos observado nuevas agresiones de Israel contra el Líbano, Siria, Yemen y la República Islámica de Irán. La política para reconfigurar Oriente Medio por la fuerza viola flagrantemente el Derecho Internacional y la Carta de la ONU a la vista de todos y perpetúa el ciclo de violencia e inseguridad en la región.

No es posible lograr la paz en Oriente Medio sin una solución amplia, justa y duradera a la cuestión palestina. Urge poner fin a la ocupación israelí sobre los territorios palestinos y todos los territorios árabes ocupados y materializar el derecho del pueblo palestino a disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y que garantice el derecho al retorno de los refugiados. No existen excusas para continuar postergando la admisión de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de la ONU.

Esperamos que la “Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal”, a celebrarse del 28 al 30 de julio, contribuya a ese noble propósito y tome en cuenta las justas aspiraciones y demandas del pueblo palestino, al que trasladamos el invariable apoyo y solidaridad de Cuba.

Muchas gracias.