Interviene Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el Panel Bienal sobre las repercusiones de las medidas coercitivas en el disfrute de los DDHH. 54 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señor Vice-presidente:

Las medidas coercitivas unilaterales son ilegales según el derecho internacional y constituyen una violación de los principios de la Carta de la ONU. Las disímiles resoluciones aprobadas por el CDH para exigir su eliminación, abordan su impacto en los derechos humanos de las poblaciones afectadas.

Este tipo de medidas se utilizan como mecanismo de presión política contra gobiernos electos democráticamente. Son un instrumento imperialista e injerencista. No resulta casual que sus perpetradores pertenezcan al Norte opulento y desarrollado y sus víctimas sean países en desarrollo del Sur Global.

Señor Vice-presidente:

Cuba ha sufrido por más de 60 años el genocidio que representa el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. Los daños acumulados por el efecto de esta política, recrudecida a niveles extremos, ascienden a más de 154 mil 217,3 millones de dólares.

Esos datos no logran reflejar el verdadero impacto del bloqueo en la vida de los cubanos, ni el estrés generado por la compleja situación alimentaria, los cortes de energía eléctrica, la falta de medicamentos básicos y las restricciones del combustible, por solo citar unos ejemplos.

Señor Vice-presidente:

Agradecemos a la Relatora Especial por su trabajo serio y equilibrado, incluido el desarrollo de una plataforma online para contribuir a la visibilización del impacto de las MCUs en los derechos humanos.

Agradecemos igualmente al Alto Comisionado y su Oficina por los esfuerzos dirigidos a abordar las MCUs con un enfoque de derechos humanos y como un elemento transversal dentro de estos. Los alentamos a que continúen avanzando en esta dirección.

Muchas gracias.

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex