Ginebra, 11 de octubre de 2023. Las resoluciones promovidas por Cuba sobre “La utilización de mercenarios como medio para violar los derechos humanos e impedir el ejercicio del derecho de los pueblos a la autodeterminación” y “Renovación del mandato del Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo”, fueron aprobadas con el apoyo de la abrumadora mayoría de los miembros del Consejo de Derechos Humanos.
La resolución sobre mercenarios condena la impunidad otorgada a los involucrados en actividades mercenarias y reitera el llamado a todos los Estados a permanecer vigilantes y fortalecer su marco legal y el monitoreo del fenómeno del mercenarismo en sus territorios. El texto, llama la atención también a las preocupaciones que existen por la relación entre el fenómeno del mercenarismo y las actividades de empresas militares y de seguridad privadas.
En el caso de la resolución sobre promoción de un orden internacional justo y democrático, se aprobó la renovación técnica del mandato del Experto Independiente sobre el tema por un período de 3 años.
La labor de este procedimiento especial, establecido por el Consejo de Derechos Humanos a iniciativa de Cuba en el año 2010, permitirá continuar brindando visibilidad a la urgencia de transformar el actual orden internacional, lo que permitirá aumentar las capacidades nacionales para la promoción y protección de todos los derechos humanos en igualdad de condiciones.
En este mismo período de sesiones del Consejo, Cuba integró el grupo de patrocinadores principales de la resolución propuesta por el Estado Plurinacional de Bolivia para establecer un Grupo de Trabajo que promueva los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en áreas rurales.
Dicha resolución, contó con un respaldo amplio, en correspondencia con la importancia de brindar visibilidad e implementar los postulados de la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales”.
El proceso de adopción demostró el liderazgo de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos y su papel en la defensa de los intereses de los países del Sur Global y de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad, no politización y no selectividad en el tratamiento de los derechos humanos.
(Misión Permanente de Cuba en Ginebra)