INFORME DE CUBA. EN VIRTUD DE LA RESOLUCIÓN 77/7 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

INFORME DE CUBA

"NECESIDAD DE PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO IMPUESTO POR LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTRA CUBA!

El bloqueo económico, comercial y financiero es el elemento central que ha definido la política de los Estados Unidos (EE.UU.) hacia Cuba por más de seis décadas. Los efectos de esta guerra no declarada contra la economía, la sociedad, la vida cotidiana y los sueños de progreso de más de 11 millones de cubanos, no han cesado ni un solo día.

Más del 80% de la población cubana actual solo ha conocido una Cuba con bloqueo.

El presente informe abarca los daños provocados por esta política entre el 1º de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023, período marcado por la aplicación continua y deliberada de las medidas de máxima presión instauradas durante el gobierno de Donald Trump, la vigencia de las leyes que conforman este sistema de medidas coercitivas unilaterales, y la inercia e inmovilismo del actual gobierno del presidente Joseph Biden para impulsar avances reales en las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos.

El gobierno de Joseph Biden no ha sido capaz de articular una política propia hacia Cuba que lleve a vías de hecho las promesas electorales que sustentaron la plataforma del Partido Demócrata en 2020. En la práctica, ha mantenido intactas las acciones de mayor hostilidad contra la Isla, que continúan ocasionando daños significativos a todos los cubanos.

La posibilidad de tomar acción en los tribunales estadounidenses ante demandas presentadas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, la permanencia de Cuba en la arbitraria Lista de Estados patrocinadores del terrorismo elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la persecución de las transacciones financieras y comerciales del país, la imposibilidad de procesar visas de no inmigrantes en La Habana, la intimidación a las empresas que envían suministros de combustible a la Isla, los intentos por frustrar la recuperación del sector turístico tras la pandemia de la COVID-19 y la campaña de descrédito contra los programas de cooperación médica cubana, definen los rasgos actuales más severos de la política hostil de los Estados Unidos hacia Cuba.

Son medidas particularmente nocivas en las condiciones de una economía internacional en crisis, cada vez más interconectada, interdependiente y sujeta al dictado de los centros financieros de poder que se controlan desde Washington.

Se estima que, de no existir el bloqueo, el PIB de Cuba pudo haber crecido un 9% en 2022. A precios corrientes, los daños acumulados durante más de seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 159 mil 84,3 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 billón 337 mil 57 millones de dólares, cifra inferior a la reportada en el informe anterior que abarcó de agosto de 2021 a febrero de 2022, en tanto el precio del oro al cierre de febrero de 2023 disminuyó un 4,2% en comparación con el mismo mes de 2022.

Del 1º de marzo de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023, el bloqueo causó daños y perjuicios a Cuba, estimados en el orden de los 4 mil 867 millones de dólares. Esto representa una afectación de más de 405 millones de dólares mensuales, más de 13 millones de dólares diarios, y más de 555 mil dólares por cada hora de bloqueo.

Ningún otro pueblo ha debido asumir un proyecto social y de desarrollo en semejantes condiciones, con una hostilidad tan sistemática y prolongada, por parte de la mayor potencia que ha conocido la humanidad. Aun así, bajo las peores circunstancias y las más criminales presiones, Cuba fue capaz de vencer la severa pandemia de la Covid-19 con sus propios esfuerzos y talento.

El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos. Por su declarado propósito y el andamiaje político, legal y administrativo en el que se sustenta, califica como un acto de genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

Pocos temas han logrado aglutinar tanto a la comunidad internacional como la condena al bloqueo. Cada vez son más las fuerzas y actores alrededor del mundo que asumen la responsabilidad de denunciar esta política inhumana e ilegal en cada oportunidad y en cada escenario. El presente informe pretende ser un aporte a esos esfuerzos.

Para mayor información consulte: Informe de Cuba en virtud de la resolución 77/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex