Como cada año por trigésimo primera vez, Cuba presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una actualización sobre el impacto negativo del criminal, injusto y genocida bloqueo, en virtud de la resolución 77/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", los próximos 1 y 2 de noviembre.
Del 1 de marzo de 2022 al 28 de febrero de 2023, el bloqueo causó daños a Cuba, estimados en el orden de los 4 mil 867 millones de dólares. Esto representa un impacto de más de 405 millones de dólares mensuales, más de 13 millones de dólares diarios y más de 555 mil dólares por cada hora de bloqueo. Cuba merece vivir mejor sin el bloqueo.
Los días 16 y 17 de noviembre se celebrará también en Bruselas, Bélgica, un tribunal internacional contra el bloqueo, en el que abogados, políticos, parlamentarios y representantes de la sociedad civil de todo el mundo debatirán sobre esta política que atenta contra un pueblo decidido a defender su sistema político, su soberanía, su integridad territorial y su independencia.
Varias organizaciones solidarias con Cuba de todo el mundo lideran la Campaña "Dejemos vivir a Cuba". Se trata de una acción histórica para recoger más de un millón de firmas exigiendo que el Presidente Biden retire a Cuba de la espuria Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que intensifica las medidas coercitivas contra Cuba, privándolo de acceso a los mecanismos financieros internacionales. La petición puede firmarse en línea o impresa en https://es.letcubalive.info/join-the-campaign. Desde nuestra embajada, hacemos un llamamiento a Chipre y al mundo entero, para que se sumen a la demanda internacional para que el pueblo cubano pueda vivir mejor sin el bloqueo.