Intervención de Arianna Carral Castelo, Segunda Secretaria, Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el debate del tema 73: "Informe de la Corte Internacional de Justicia". 

Nueva York, 3 de noviembre de 2023

Señor Presidente:

En nombre de la República de Cuba, deseamos destacar la relevancia de la Corte Internacional de Justicia como un órgano jurisdiccional internacional que resuelve pacífica y de buena fe las controversias más importantes de la comunidad internacional conforme al Derecho Internacional.

Reiteramos el compromiso con la estricta aplicación del Derecho Internacional y la solución pacífica de las controversias internacionales. Al mismo tiempo, quisiéramos resaltar la actividad llevada a cabo por el alto órgano judicial desde su creación. Las decisiones y opiniones de la Corte Internacional de Justicia han sido particularmente importantes no sólo para los casos sometidos a ella, sino también para el desarrollo del derecho internacional público. En este sentido, la República de Cuba agradece la presentación del Informe A/78/4 de la Corte Internacional de Justicia, que abarca el período 1 de agosto de 2022 – 31 de julio de 2023.

Los numerosos casos presentados ante la Corte, muchos de los cuales corresponden a países de América Latina y el Caribe, demuestra la importancia que se le concede al trabajo de la Corte en la solución pacífica de los conflictos internacionales. Cuba apoya el arreglo pacífico de controversias según el artículo 33.1 de la Carta de las Naciones Unidas y ha declarado el sometimiento voluntario a la jurisdicción de la Corte.

Sin embargo, expresamos preocupación a la negativa de algunos países a reconocer y cumplir las sentencias desfavorables, lo que obstaculiza los mecanismos para hacerlas efectivas y ejecutables. Por lo tanto, consideramos útil una evaluación crítica por parte de la Corte sobre su relación con los órganos de las Naciones Unidas, especialmente con el Consejo de Seguridad.

Esta situación destaca la necesidad de reformar el sistema de las Naciones Unidas para otorgar mayores garantías a los países en desarrollo frente a las naciones poderosas, lo que se extiende también a la Corte Internacional de Justicia.

Señor Presidente:

Es esencial apoyar la labor realizada por la Corte a través de sus fallos y opiniones consultivas para fortalecer el Estado de Derecho en el plano internacional. Agradecemos las publicaciones y recursos en línea puestos a disposición de los Estados miembros, ya que son valiosos para la difusión y estudio del derecho internacional público, especialmente para los países en desarrollo, algunos de los cuales nos vemos, en muchas ocasiones, privados de la información relacionada con los avances en esta esfera del Derecho. En el caso particular de Cuba, esta situación se agudiza debido a la criminal, anticuada e ilegal política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América, que, entre otras afectaciones, nos impide el acceso a numerosos sitios web y nos restringe el uso del internet.

Señor Presidente,

Muchos han sido los casos de relevancia tratados por la Corte Internacional de Justicia. Al respecto, Cuba concede gran importancia a la opinión consultiva emitida de manera unánime el 8 de julio de 1996 sobre la "legalidad de la amenaza o el empleo de las armas nucleares".

Asimismo, instamos a que se respete plenamente la opinión consultiva del 9 de julio de 2004 sobre el tema: "Consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado", y hace un llamamiento a todos los Estados a observar y garantizar el respeto de las disposiciones de la Corte en este importante asunto.

Llamamos la atención sobre la significación que tiene en la actualidad la observancia de la opinión consultiva emitida por la Corte el 26 de abril de 1988 sobre la Aplicabilidad de la Obligación de arbitraje establecida en la Sección 21 del Acuerdo sobre la Sede de la Organización de Naciones Unidas, firmado en 1947. En esta opinión consultiva, la Corte concluye que los Estados Unidos, como parte en el citado Acuerdo relativo a la Sede de la Organización, tiene la obligación, de conformidad con la sección 21 de ese Acuerdo, de someterse a arbitraje para el arreglo de las controversias entre ese país y las Naciones Unidas, y recuerda el principio fundamental de que el derecho internacional prevalece sobre el derecho interno.

Señor Presidente:

Cuba también otorga especial relevancia a la asignación de los recursos presupuestarios necesarios para que la Corte Internacional de Justicia, pueda realizar de manera adecuada su trabajo en función de lograr la solución por vía pacífica de los conflictos que tiene bajo su jurisdicción. Hacemos un llamado a trabajar en función de arreglar que estos recursos lleguen de manera oportuna y apropiada a la Corte.

Finalmente, reiteramos una vez más que la República de Cuba ha sido un país con vocación pacifista y respetuosa del Derecho Internacional y siempre ha cumplido fielmente con las obligaciones derivadas de los tratados internacionales de los cuales es Estado parte.

Muchas Gracias.