Interviene delegación cubana en el debate sobre arreglos organizativos, institucionales y financieros en la Tercera Sesión del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convención sobre Armas Biológicas

Señor Presidente,

Quisiéramos iniciar agradeciendo la labor de los facilitadores para esta cuestión y sus esfuerzos en consultar con los grupos regionales y delegaciones interesadas.

Entendemos que su tarea no es sencilla. En tanto la forma obedece a la función, los resultados de las labores en materia de fortalecimiento institucional estarán determinados por los acuerdos sustantivos que tomemos, en materia de cooperación internacional, verificación, revisión de los adelantos científicos y tecnológico y el resto de los ejes de discusión. Nos consta, no obstante, que trabajan para tener listas múltiples opciones, en función de nuestros debates y cómo estos se están orientando.

Señor Presidente

Los mecanismos establecidos en la Convención para garantizar su cumplimiento han demostrado tener una efectividad limitada. Las propuestas e iniciativas aisladas o aquellas que han surgido al margen de la BWC, no contribuyen al fortalecimiento de la Convención en todos sus aspectos, ni comprometen a todos sus Estados Parte por igual, en torno a objetivos comunes y multilateralmente acordados.

El fortalecimiento integral de la Convención solo puede lograrse a través de un protocolo multilateral, no discriminatorio y jurídicamente vinculante, que implemente y desarrolle todos los artículos de la BWC, de manera equilibrada e integral, y que incluya medidas de verificación e institucionalice la Convención.

Señor Presidente:

Las iniciativas presentadas en el marco de la BWC por algunos Estados Partes en aras de lograr una institucionalización de la Convención cuentan con mérito suficiente para ser discutidas y constituyen un punto de partida válido para futuras negociaciones en este sentido. Apreciamos, en este sentido, la propuesta presentada por Kazajstán sobre el establecimiento de una Agencia de Seguridad Biológica, pues alimenta la conversación en curso. 

Señor Presidente:

El Artículo VI de la Convención delega en el Consejo de Seguridad la responsabilidad que compete a los Estados Parte de la Convención para obrar en caso de una violación del instrumento.

No obstante, el Consejo de Seguridad no está mandatado por la Carta de las Naciones Unidas para verificar el cumplimiento de los acuerdos de control de armamentos y tomar medidas contra quienes violan dichos acuerdos. Sólo cuando el Consejo de Seguridad determine que la situación creada por la infracción es una amenaza a la paz y la seguridad internacional, podrá entonces actuar, de conformidad y en total observancia con los preceptos legales que se establecen en la Carta de las Naciones Unidas.

Señor Presidente:

Los Códigos de Conducta que se han pretendido impulsar, por parte de algunos Estados, carecen de homogeneidad, lo cual les resta efectividad e incrementa la selectividad y los dobles raseros. Cada Estado posee la prerrogativa de adoptar un Código de Conducta, que estaría sujeto probablemente al mismo rigor con el que maneja su desarrollo biotecnológico. En consecuencia, esta propuesta no suma sustantivamente al fortalecimiento de la BWC.

Los controles de exportaciones, por su parte, se han convertido en mecanismos que, en muchos casos, obstaculizan el acceso de los países en desarrollo a tecnologías de uso dual. Los regímenes existentes sobre el tema, actualmente, se establecieron fuera de los marcos de la BWC, y, para su legitimación, consideramos que deben ser traídos a la consideración de todos los Estados Partes y reflejar los intereses y prioridades de todos por igual. Sus restricciones, fundamentalmente basadas en diferencias ideológicas y políticas, han afectado por años a muchos de los Estados aquí representados.

Señor presidente,

Somos conscientes del tenaz esfuerzo que realizan los oficiales de la Dependencia de Apoyo a la Aplicación en asistir nuestras labores, siendo la única convención proscriptora de una categoría de armas de destrucción en masa que no cuenta con una Organización o Agencia.

Señor Presidente:

Todo lo anterior reafirma, que el único camino efectivo para el fortalecimiento de la Convención es la reanudación inmediata de las negociaciones multilaterales para un Protocolo o un instrumento jurídicamente vinculante, que implemente y desarrolle de manera equilibrada, integral y no discriminatoria de todos los artículos de la BWC, incluida la necesidad de establecer un mecanismo de verificación y un mecanismo institucional para fortalecer el artículo X.

Muchas gracias.

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex