La COP 28 marcó la primera vez que la cuestión agrícola centró la agenda de una conferencia anual de clima global, con el 10 de diciembre dedicado al tema de la agricultura y la alimentación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estas ramas generan alrededor del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por actividades humanas.
En esta jornada el Proyecto “Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas de Cuba, (IRES)”, el primero financiado por el Fondo Verde del Clima en Cuba, e implementado por la FAO y el Ministerio de la Agricultura, mostró los resultados alcanzados en su implementación, luego de 3 años de iniciado.
IRES está en consonancia con el Marco estratégico de la FAO que busca respaldar la Agenda 2030 mediante la trasformación hacia sistemas agroalimentarios màs eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres contra el cambio climático mediante sistemas agroalimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles es una meta de su objetivo de transformar paisajes productivos degradados.
Wilfredo Arregui, Director Nacional de IRES realizó la presentación de los resultados apoyado en un audiovisual en el que exponen los protagonistas del proyecto en el accionar de los 3 primeros años. Destacaron, además la transformación de más de 4500 ha que están siendo convertidas en innovadores sistemas agroforestales y silvopastoriles y la reforestación con bosques plantados cercanos a la naturaleza y con regeneración forestal natural asistida.
Se han fortalecido las capacidades institucionales y de los agricultores incluyendo la creación y fortalecimiento de 17 fincas escuelas que iniciaran la promoción de las buenas prácticas a los más de 51000 beneficiarios directos del proyecto. De igual manera el proyecto ha apoyado el fortalecimiento del marco normativo, legal y de gobernanza, entre los que se incluye la Ley de Ganadería y la promoción de un Fondo de Resiliencia del Paisaje que se encuentra en proceso de análisis por el Ministerio de la Agricultura.
Asimismo, durante la jornada se realizó una sesión de trabajo con María Mercedes Proaño, Oficial de Financiamiento Climático de la Oficina Regional de América Latina de la FAO, en el cual se valoraron los avances del proyecto y se intercambió sobre los nuevos retos que se plantean para el próximo año que incluye la evaluación de medio término.