Palabras del Embajador Juan Antonio Fernández Palacios en apertura de Exposición “Cuba en Cambios. Trabajo y vida en transición“, organizada por la Confederación de Sindicatos de Austria (ÖGB)

Viena, 31 de mayo de 2017

Compañeras, compañeros:

Agradezco la invitación que me ha hecho la Confederación de Sindicatos de Austria (ÖGB), en particular los amigos,  Marcus Ströhmeier y Sabine Stelczenmayr, en ocasión de la inauguración de la exposición dedicada a la Central de Trabajadores de Cuba.  Saludo la presencia de la  veterana compañera Gilda Chacón Bravo, de la dirección de Relaciones Internacionales de la CTC, quien participa como panelista en este encuentro.

La Central de Trabajadores de Cuba, central unitaria que agrupa a todos los trabajadores cubanos, tiene una larga tradición de lucha por las reivindicaciones obreras desde su fundación en 1939. La CTC, que en la Cuba pre revolucionaria de los gobiernos corruptos y tiránicos del capital  fue  perseguida, ilegalizada, hasta llegar a ser doblegada con el desalojo de sus auténticos líderes, algunos asesinados, se sumó sin vacilación alguna a las tareas de la construcción de la nueva sociedad con el Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

El tema de la exposición y del panel de debate que hoy nos convoca en Viena, bajo el auspicio de la OGB, es de gran interés y actualidad: “Los cambios en Cuba y su efecto en los trabajadores”.  Se trata, en esencia el proceso de actualización del modelo económico y social cubano que estamos desarrollando, en el que los trabajadores son sus protagonistas principales.

Este proceso, iniciado en 2011 con la aprobación de los lineamientos   de la política económica y social del Partido y la Revolución para la actualización del modelo económico de la construcción socialista, tiene como objetivo transformar el país para hacerlo más eficiente y sostenible en todos sus ámbitos, principalmente el económico. Su objetivo estratégico es el de alcanzar un Socialismo Próspero y Sostenible.

Se acaba de aprobar por el Comité Central luego de un amplio proceso de consulta popular  tres documentos rectores de la actualización de nuestro modelo económico y social, que se someterán a la consideración de la Asamblea Nacional, el 1ro de junio:

- La Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista;

- El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos;

- Las nuevas modificaciones a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

- Los invitamos a debatir con nuestra representante de la CTC estos temas y a disfrutar la exposición.

Muchas gracias

(Embacuba Austria)

Categoría
Relaciones Bilaterales