106ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE OIT INTERVENCIÓN DEL EXCMO. SR. PEDRO LUIS PEDROSO CUESTA, EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE CUBA
13 de junio de 2017
Sr. Presidente:
Distinguidos Ministros y Delegados:
Hacer realidad el propósito de construir un futuro con trabajo decente, con el que todos nos hemos comprometido, sólo será posible si avanzamos en el respeto cabal y universal de los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Para hacer frente a los retos que ello entraña, se requiere compromiso, voluntad política y cooperación internacional. Uno de esos desafíos es el enfrentamiento a las consecuencias negativas del cambio climático, que hoy más que nunca demanda esfuerzos concertados y no enfoques unilaterales.
Por tal razón, la decisión del Director General de dedicar su Memoria de este año a la evaluación de los retos y oportunidades que el cambio climático entraña para el mundo del trabajo, nos parece relevante y oportuna.
Coincidimos plenamente con el criterio de que, si el cambio climático plantea disyuntivas de alcance global, para enfrentarlas es necesario una estrategia mundial. Dicha respuesta debe tener, en primer lugar, un enfoque que propicie la modificación de los patrones de producción y consumo y la observancia del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, para alcanzar un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Sr. Presidente:
Cuba, que ha ratificado los ocho convenios internacionales del trabajo y se ha comprometido con 90 de las normas internacionales del trabajo adoptadas por la OIT, materializa su compromiso con las mismas a través de una legislación y una práctica laboral asentada en el cumplimiento del espíritu y la letra de dicha normativa, la incorporación de sus principales postulados y en la atención a las recomendaciones que emiten los órganos de control de la Organización.
Actualmente, trabajamos en la implementación de los Lineamientos de la política económica y social, que se sustentan en los ideales de igualdad y justicia de la Revolución y se proponen crear las bases para un desarrollo próspero y sostenible de nuestro país, donde nadie quede desamparado.
No descuidamos en este proceso la atención a nuestros compromisos para hacer frente a las consecuencias del cambio climático. La reciente aprobación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, que define un conjunto de acciones, programas y proyectos dirigidos a preservar la vida de las personas, garantizar la seguridad alimentaria y crear bases sostenibles para el desarrollo, demuestra la firme determinación de Cuba en esta esfera.
Como resultado de las políticas aplicadas y las transformaciones emprendidas, al cierre del 2016 se estima en el país una tasa de desocupación de 1,9%, lo que es considerado pleno empleo. Asimismo, recientemente fueron promulgadas normas jurídicas en materia de protección de la Maternidad de la Trabajadora, que amplían los marcos que favorecen la incorporación y reincorporación de la mujer al trabajo.
El país sigue concediendo máxima prioridad a la protección social, que se materializa, entre otras acciones, en la decisión de destinar el 72% de los gastos corrientes del Estado a los servicios sociales básicos vinculados a la calidad de vida de la población y las prestaciones de la seguridad social en el presupuesto de este año.
Cuba emprende estos esfuerzos a pesar de que el bloqueo económico, comercial y financiero persiste, provoca considerables privaciones y daños humanos que lesionan gravemente la economía y dificultan el desarrollo.
Sr. Presidente:
Ratificamos nuestro compromiso con el cumplimiento de las obligaciones de nuestro país con esta organización de la que somos miembros fundadores.
Reiteramos nuestra voluntad de participar activamente en los trabajos de la OIT y de contribuir constructivamente a la implementación de las decisiones de sus órganos principales, entre ellos del Consejo de Administración, para el cual Cuba ha sido reelegida.
Ratificamos ante esta Conferencia que, en el apoyo a las causas justas, en la defensa de los objetivos y aspiraciones de los trabajadores del mundo, y en la lucha por un futuro mejor, con trabajo decente, paz y desarrollo, siempre podrá contarse con la voz, el apoyo y el accionar comprometido del pueblo y gobierno cubanos.
Muchas gracias