Nueva York, 26 de junio de 2024.- El Embajador Yuri A. Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino, este martes, en la reunión plenaria de la Asamblea General de la ONU para la presentación del informe anual del Consejo de Seguridad correspondiente al año 2023.
Sobre el referido informe, el representante de Cuba señaló que el documento omite el análisis de las violaciones de resoluciones del Consejo de Seguridad por Israel, incluida la resolución 2334 (2016) y otras adoptadas a partir de la escalada del conflicto desde octubre de 2023, mientras este órgano sigue siendo incapaz de frenar el genocidio que se comete contra el pueblo palestino por la Potencia Ocupante, con la complicidad de los Estados Unidos.
Más adelante, Gala López abogó por que el Consejo adopte su reglamento, cuestión indispensable para la transparencia y la necesaria rendición de cuentas a todos los Estados miembros, a nombre de los cuales debe actuar este órgano, de conformidad con el artículo 24 de la Carta de las Naciones Unidas.
“Se precisa de una reforma integral del Consejo de Seguridad que lo haga un órgano transparente, democrático y representativo”, expresó.
Asimismo, el Embajador cubano llamó a poner fin a la manipulación selectiva de los métodos y prácticas del Consejo de Seguridad como herramienta de presión contra Estados soberanos, en función de agendas políticas y de dominación, que menoscaba el papel de este órgano en la preservación de la paz y la seguridad internacionales.
Refirió que el Consejo debe dejar de ampliar el alcance de la definición de paz y seguridad internacionales, en detrimento de las funciones y responsabilidades de la Asamblea General.
“Llamamos, una vez más, a que el Consejo de Seguridad se adhiera a su mandato y deje de usurpar las funciones de otros órganos de las Naciones Unidas”, añadió.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas