Intervención del embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocios a.i. de Cuba ante las Naciones Unidas, en debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre “La situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina”. Nueva York.

Señor presidente:

Saludamos la celebración de este debate abierto presidido por el Excelentísimo Señor Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia.

Suscribimos las declaraciones de Uganda, en nombre del Movimiento de Países No Alineados, de la República Bolivariana de Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, y de Senegal, en su condición de Presidente del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.

El Consejo de Seguridad debe hacer cumplir sus propias resoluciones sobre la cuestión de Palestina, sin más dilación, para poner fin a la ocupación ilegal israelí y al desplazamiento forzoso de los palestinos de su propia tierra.

A pesar de la condena de la comunidad internacional, continúa el genocidio en la Franja de Gaza. Israel, la Potencia Ocupante, actúa con impunidad, aprovechando la actitud cómplice del gobierno de los Estados Unidos.

Urge el inmediato cese al fuego permanente, y que se ponga fin a los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se continúan cometiendo contra el sufrido pueblo palestino.

En correspondencia con nuestro firme compromiso de apoyar y contribuir en todo lo posible con los esfuerzos internacionales para poner fin al genocidio, Cuba ha decidido intervenir como tercera parte en el procedimiento contencioso iniciado por Sudáfrica contra el Estado de Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

Ante la cada vez más catastrófica situación humanitaria, es indispensable eliminar los obstáculos para la entrega de ayuda humanitaria.

Respaldamos la inmediata admisión de Palestina como Estado miembro de la ONU, paso imprescindible para avanzar hacia la solución definitiva del conflicto.

Demandamos una solución amplia, justa y duradera del conflicto palestino-israelí, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital y que garantice igualmente el derecho al retorno de los refugiados.

Señor presidente:

Demandamos la retirada total e incondicional de Israel del Golán sirio y de todos los territorios árabes ocupados. Deben cesar las agresiones contra la República Árabe Siria, que violan su soberanía e integridad territorial. Debe cesar la injerencia externa en esa hermana nación árabe.

Debe ponerse fin, de inmediato y sin condicionamientos, a las arbitrarias e ilegales medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos contra naciones soberanas en el Oriente Medio.

El respeto a la Carta de las Naciones Unidas y al Derecho Internacional deben prevalecer, en toda circunstancia. No hay otro camino hacia la paz.

Muchas gracias.