Argel, 20 de octubre de 2024. Como parte de las actividades por la Jornada de la Cultura Cubana, que cada año se celebra en el mes de octubre y tiene como colofón el día que se entonó, por primera vez, el Himno Nacional Cubano, un símbolo de libertad y orgullo. En ese contexto y 156 años después, que se sigue honrando ese legado con eventos artísticos, literarios y musicales. En ese sentido, la Embajada de Cuba en colaboración con el Instituto Cervantes de Argel recordaron la fecha con la proyección del filme cubano Viva Cuba.
En las palabras inaugurales, a cargo del Embajador de Cuba en Argelia Hector Igarza, recordó que el 20 de octubre es un día muy especial para los cubanos, ya que celebramos nuestra cultura e identidad. Expresó además que, al recordar este día, celebramos la riqueza de nuestras tradiciones y el talento de nuestros artistas, escritores, músicos. También es un momento para reflexionar sobre nuestra historia y reafirmar nuestro compromiso con la cultura que nos define.
En este año, la jornada de la Cultura está dedicada especialmente a Alejo Carpentier, figura destacada en la cultura cubana y latinoamericana. Su obra literaria, que incluye títulos como "El reino de este mundo" y "El siglo de las luces", ha dejado una huella indeleble en la narrativa en español. Además de su impacto literario, Carpentier también fue un pionero en la exploración de las conexiones entre lo mágico y lo real, influyendo en generaciones de escritores latinoamericanos.
Carpentier es conocido por su concepto de "lo real maravilloso", que fusiona la realidad histórica con elementos mágicos y fantásticos. Su estilo, basado en la prosa barroca y detallada, destaca por su precisión histórica y su capacidad para transportar al lector a diferentes épocas y contextos.
Posteriormente, el diplomático cubano abordo la presentación de la película cubana: "Viva Cuba". Largometraje dirigido por Juan Carlos Cremata Malberti, estrenada en 2005, que cuenta la historia de dos niños, Malú y Jorgito, que se prometen ser amigos de por vida a pesar de las diferencias sociales y familiares.
Antes de dar paso a la proyección del filme se recordó que la cultura cubana es un mosaico vibrante que refleja la diversidad del pueblo cubano, desde la literatura que brindadas voces universales como la de José Martí, la música que llena nuestras calles, la pintura, el ballet, la danza, el cine.... Cada disciplina es una manifestación de identidad.
Especiales agradecimientos para el Instituto Cervantes por su acogida, disponibilidad y apoyo en la celebración de esta jornada en un país tan querido como Argelia, al cual le unen lazos históricos culturales y una larga amistad basada en la solidaridad y el respeto mutuo. Del mismo modo, a todos los presentes por venir a festejar el día de la Cultura Cubana, como forma de promover y defender nuestra identidad, valorar nuestra historia y trasmitir a las nuevas generaciones el amor por la cultura cubana,
Embacuba Argelia