Quito, 4 de diciembre de 2024 INVITACIÓN. 33 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA 2025
El Comité Organizador de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana 2025, tiene el placer de invitarle a participar en esta edición, programada del 13 y el 23 de febrero de 2025. La sede principal será la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, edificación del siglo XVIII que se levanta en la Bahía de La Habana, frente al centro histórico de la capital, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1982. También funcionarán otras sedes de la Feria en instituciones culturales de la capital cubana.
Por su repercusión pública, la Feria Internacional del Libro de La Habana, es considerada el evento cultural más importante que se realiza en Cuba y cuenta con una masiva afluencia de lectores. En estos 40 años de fundada se ha convocado a numerosos profesionales de la industria del libro y a importantes personalidades de los ámbitos literario, artístico y académico, tanto cubanos como extranjeros; despliega, además, un vasto programa de actividades que enriquece la variada muestra editorial que se expone y comercializa en sus espacios, proyectando así un destino cultural bien organizado y concebido para el pueblo cubano y para los visitantes que nos acompañan cada año provenientes de todas las regiones del mundo.
Durante la Feria se efectuarán el Salón Profesional del Libro (espacio para celebrar el Taller Nacional del Librero y el Encuentro de Editores y Traductores) y los eventos Cuba Digital, el Evento de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales, el Encuentro de Jóvenes Escritores, el Encuentro de la Asociación Nacional de Bibliotecarios, el Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía, el Pabellón Infantil Tesoro de Papel y los Coloquios de Ciencias Sociales y Salud Humana y Medio Ambiente, así como el Encuentro de Historiadores y el Foro de Negocios.
Consideramos que su participación en la Feria será una contribución a este esfuerzo de socialización del libro, la literatura y sus autores. Al tiempo de lamentar que nuestro presupuesto no permite sufragar este año su presencia en el evento, esperamos que esta invitación facilite las gestiones de auspicios que usted pueda realizar para cubrir sus gastos de participación. Agradeceremos el apoyo que en este sentido reciba de instituciones culturales, académicas, editoriales u otras similares de su entorno.
Para cualquier gestión relacionada con su viaje a nuestro país, comuníquese con la Dirección de Relaciones Internacionales a la siguiente dirección de correo electrónico: esperint@ccl.cult.cu
Embacuba-Ecuador