Milagro y tradición

Hoy, en el Complejo Cultural Heredia, de Santiago de Cuba, continuará un viaje cultural que lleva consigo el legado artístico de Rusia, y celebra la riqueza de la tradición cubana.

El periplo comenzó en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, el sábado último, cuando se recibió –por primera vez en la Isla– al Teatro de Canto y Danza de San Petersburgo, Moroshka.

Fundado en 2009 por la bailarina, directora y productora teatral Nadezhda Poltávchenko, el grupo trajo consigo una propuesta artística que fusiona magistralmente música, danza y canto, deleitando al público con nuevas experiencias culturales.

El espectáculo, titulado Milagro ruso, celebró la rica herencia artística de Rusia, pero también rindió homenaje a la cultura cubana, al entrelazar una pieza danzaria con la magnífica interpretación del emblemático Quizás, quizás, quizás, obra maestra del compositor cubano Osvaldo Farrés.

Este momento, cargado de emoción y de nostalgia, resonó en los corazones de los presentes, quienes aplaudieron con fervor la fusión de dos culturas que, aunque distantes geográficamente, comparten una profunda pasión por el arte.

Merecidos han sido, para este teatro, los premios en festivales de Argelia, Grecia y Serbia; además del prestigioso Premio del Gobierno de San Petersburgo, conocido como el León de Oro del Comité de Relaciones Exteriores, otorgado en 2017.

Asimismo, su fundadora ha sido reconocida este año con el Premio de Gratitud del Gobernador de San Petersburgo y el Premio de Gratitud de la Comisión Gubernamental de la Federación de Rusia, como reconocimiento a su papel en la difusión de la cultura rusa, más allá de sus fronteras.

La velada culminó con ambiente festivo y una ovación del público hacia esta singular propuesta artística. (Granma)

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex