Señora presidenta
A dos años de celebrarse la IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer, Cuba adoptó por Acuerdo del Consejo de Estado, el Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que reconoció la responsabilidad del Estado cubano en el cumplimiento de sus acciones, con la participación de todos los organismos y el aporte de las organizaciones no gubernamentales.
El Plan Nacional, fue evaluado de manera sistemática en el transcurso de los 24 años de su implementación. En 2021 fue aprobado un nuevo Programa gubernamental y publicado como Decreto Presidencial en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, que integró en un solo documento, acciones que se corresponden con los principios y postulados reconocidos en la Constitución, la actualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo hasta 2030 y los compromisos internacionales contraídos.
Parte del reconocimiento a los derechos humanos de las mujeres, y promueve la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades. Se concibe, como la hoja de ruta del Estado y gobierno cubano, con la participación de la Federación de Mujeres Cubanas en su condición de Mecanismo Nacional para el Adelanto de las Mujeres.
Siete áreas de especial atención y 46 medidas, aseguran el compromiso del Estado cubano para el desarrollo de políticas y programas, a favor de las mujeres que dan continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país. Perfeccionar el marco normativo y jurídico para el tratamiento y atención de la violencia de género y la captación de estadísticas, constituyen áreas en las que se visibilizan mayores resultados en la última etapa.
Desde la proclamación de la Constitución de la República, en 2019, hasta diciembre de 2024, fueron aprobados 165 normas jurídicas de rango superior, algunos de especial trascendencia para la igualdad de género.
La aprobación de la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar y otras normas específicas, que abordan en su mirada el tema de la violencia como el Código Penal, el de Procesos, de las Familias que muestran la voluntad política del Estado y del Gobierno para enfrentar este flagelo.
Con la publicación del Sitio web, Observatorio de Cuba Sobre Igualdad de Género, se permite contar con información confiable y desagregada, permite visibilizar las desigualdades de género existentes en la sociedad, y contribuye a la toma de decisiones informadas en políticas de igualdad.
La Federación de Mujeres Cubanas como mecanismo nacional establece alianzas de trabajo con ministerios, instituciones y otras organizaciones de la sociedad civil, lo que ha posibilitado el desarrollo de programas específicos para la protección de las mujeres alcanzando por cientos de participación mayoritarios en los sectores representados en la sociedad cubana actual.
Los logros alcanzados en Cuba, en materia de protección social, la igualdad de oportunidades, las políticas y programas para el empoderamiento de las mujeres, fundamentan y fortalecen una estructura y tejido social eminentemente preventivo para el abordaje de la discriminación.
Muchas gracias