INTERVENCIÓN DEL EXCMO. SR. ERNESTO SOBERÓN GUZMÁN, EMBAJADOR, REPRESENTANTE PERMANENTE DE CUBA ANTE ONU, EN LA REUNIÓN CONMEMORATIVA DEL TERCER ANIVERSARIO DEL DÍA INTERNACIONAL DE RESIDUO CERO.

 

Excma. Sra. Emine Erdoğan, Primera Dama de la República de Türkiye;

Agradecemos la oportunidad de participar en este espacio, para conmemorar el tercer aniversario del Día Internacional de Residuo Cero.

Acogemos con agrado esta importante iniciativa que persigue la promoción de modalidades de consumo y producción sostenibles, incluidos los proyectos locales y nacionales de Residuo Cero, con el fin de fomentar la gestión ambientalmente racional de los desechos.

Aprovecho la ocasión para reconocer el liderazgo de Türkiye en este proceso y el impulso particular que han dado a esta cuestión, para posicionarla en el centro de nuestros debates.

Excelencias,

Reducir la generación de desechos y promover su manejo eficiente es fundamental para el logro de los ODS. Ello está estrechamente vinculado al paradigma de avanzar hacia patrones de producción y consumo sostenibles, como reflejado en el Programa 21 y en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en línea con los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas.

La gestión inadecuada de los residuos textiles se ha convertido en un problema ambiental de gran magnitud. Este fenómeno, arraigado al consumo desenfrenado, afecta la salud del planeta y entroniza los patrones de un orden internacional profundamente injusto y desigual.

La promoción de prácticas responsables y sostenibles es esencial para fomentar una industria textil más consciente y respetuosa con el medio ambiente. Esto incluye la adopción de métodos de producción más eficientes, la reducción del uso de sustancias químicas nocivas, la implementación de programas de reciclaje y la promoción de la reutilización de textiles.

Excelencias,

La consideración de este tema no se debe limitar a los residuos o los desechos derivados del uso de sustancias químicas, incluido en el sector de los textiles y la moda.

Se debe tener en cuenta, además, que el desperdicio de alimentos es inconsistente con el avance en los esfuerzos por la erradicación de la pobreza y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Mi delegación otorga especial importancia a este tema en el contexto de la actual crisis alimentaria y climática global. Para promover una gestión responsable de los residuos y aplicar tecnologías y soluciones innovadoras, debemos evitar los enfoques de una economía circular global que persigue la transferencia de los desechos hacia los países en desarrollo. Corresponde, además, acelerar la provisión de los medios de implementación tantas veces reclamados en el marco del desarrollo sostenible y en el enfrentamiento al cambio climático.

Es necesario que se fortalezcan los mecanismos de financiamiento multilateral y bilateral para que los países en desarrollo tengan la posibilidad de implementar proyectos de residuo cero, que incluyan el acceso a las tecnologías adecuadas y al conocimiento mediante la creación de capacidades.

Igualmente, existe la necesidad de crear un mecanismo de intercambio de información sobre los resultados de la ciencia y las tecnologías relevantes para este tema, que permita a todos los países del Sur disponer de esas herramientas.

Reiteramos la disposición de Cuba para hacer avanzar las iniciativas encaminadas a la protección del medio ambiente y el bienestar de todas las personas, a través de la identificación de soluciones factibles y realistas para los países en desarrollo.

Muchas gracias.