París, 8 de abril de 2025. En el marco de la 221 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Cuba denunció las amenazas a la paz y la cooperación internacional que enfrenta la Organización en el contexto global actual, así como los efectos de la política hostil del gobierno estadounidense sobre la isla, desde hace más de 60 años.
“Ante un escenario internacional cada vez más peligroso y desafiante, urge un mayor compromiso multilateral”, expresó la embajadora Dulce María Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y representante cubana ante el Consejo.
En este contexto, Cuba denunció los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto y recrudecido por el gobierno de los Estados Unidos, principal obstáculo para el desarrollo del país, así como el impacto negativo de la inclusión de la nación en la lista unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Por otra parte, la nación caribeña reafirmó su solidaridad con el pueblo palestino, víctima de más de 75 años de violaciones flagrantes de sus derechos legítimos como nación e hizo un llamado urgente para alcanzar la única solución posible al conflicto israelí-palestino: la creación de dos Estados independientes.
Asimismo, la representante cubana resaltó resultados recientes del trabajo de cooperación de Cuba con la Organización en los ámbitos de la ética de la inteligencia artificial, la ciencia, la educación, la cultura y la información.
El Consejo Ejecutivo celebra su debate general este lunes y martes y estará sesionando con una amplia agenda hasta el próximo 17 de abril. Cuba participa en su calidad de miembro de este órgano, con una delegación integrada por la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO; la embajadora María del Carmen Herrera Caseiro, Delegada Permanente de Cuba ante la UNESCO, y Laura Alvarez Delgado, Tercera Secretaria de esta Delegación.
Entre los principales temas que los miembros del Consejo examinarán en esta ocasión, se encuentran el proyecto de Programa y Presupuesto para el período 2026-2029, el proceso para la nominación del nuevo Director General de la UNESCO; así como la preparación de la 43 sesión de la Conferencia General, a celebrarse a finales del presente año, en Uzbekistán.