Quito, 23 de abril de 2025. En recordación a la primera derrota militar del imperialismo en América Latina, en el Auditorio Juan Vásquez Bastidas, de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), La Embajada de Cuba en Ecuador y La Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, y amigos de Cuba, conmemoraron hoy en esta capital el aniversario 64 del triunfo ante la invasión mercenaria por la Bahía de Cochinos, evento con transmisión en vivo a través de la plataforma Zoom y el canal de Facebook desde las 18.00 horas .
Se proyectó un documental alegórico a la fecha : Video de CVI Noticias –CUBAVISIÓN INTERNACIONAL y posteriormente, se realizó un conversatorio con intervenciones del embajador, Basilio A. Gutiérrez y los expositores ecuatorianos Jenny Guacho, médica, ex becaria de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), Raúl Chiriboga Mosquera, sociólogo. Contó además con la presencia de Milton Chamorro, corresponsable de relaciones internacionales de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, Edgar Sarango, Presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, CTE, Lenin Reyes Merizalde, Presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, y funcionarios de la sede diplomática, Modera: Susana Peñafiel Acosta, corresponsable de relaciones internacionales de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba.
La fecha, que marca la derrota de la invasión estadounidense contra la Revolución Cubana en 1961, fue recordada con orgullo entre los grupos de solidaridad con la isla, que reafirmaron su apoyo incondicional al pueblo cubano en su lucha por la soberanía y dignidad. Los asistentes a la conmemoración recordaron que, bajo el liderazgo del Comandante en Jefe Fidel Castro, el pueblo cubano fue capaz de organizar una resistencia efectiva que, en menos de 72 horas, logró desmantelar a una fuerza compuesta por más de 1,500 mercenarios entrenados y financiados por la CIA. Esta rápida reacción no solo sorprendió a los invasores, sino que también fortaleció la confianza del pueblo cubano en su Revolución, creando un bastión de resistencia en un continente marcado por intervenciones extranjeras.
En ese contexto, el movimiento solidario lanzó la campaña "ECUADOR EXTIENDE SU MANO A CUBA". El objetivo fundamental es enviar insumos médicos prioritarios para el sistema hospitalario cubano, fortalecer el sistema de salud, contribuir a mejorar la salud y el bienestar de la población cubana, especialmente en áreas con mayor necesidad, mediante un aporte solidario de amigos y aliados para salvar vidas en Cuba. La doctora Jenny Guacho, intervino y se refirió también al hecho histórico, que evidenció el compromiso de los cubanos por defender la soberanía frente a la agresión.
Canciones de Cuba, Ecuador y América Latina animaron la noche de la mano del músico Juan Paredes junto a su hija Emilia, el grupo Canto Sur, el cantautor no vidente Oscar Pitiur, el artista Leonel Valenzuela, y el conjunto Cantamérica. Asistieron al evento alrededor de 100 personas.