El Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino hoy en el Debate General del 47º período de sesiones del Comité de Información

, donde reafirmó el compromiso de Cuba con el multilingüismo, el acceso universal a la información veraz y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en beneficio del desarrollo humano.

En su intervención, expresó el respaldo de nuestro país a las declaraciones pronunciadas por Iraq, en nombre del Grupo de los 77 y China; Venezuela, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas; y Ecuador, en nombre del Grupo de Amigos del Español. Asimismo, reconoció los esfuerzos del Departamento de Comunicación Global en la promoción de la integridad de la información y el impulso a las campañas multilingües, valorando positivamente la inclusión del multilingüismo en sus informes recientes.

Enfatizó la importancia de continuar fortaleciendo la comunicación estratégica sobre temas cruciales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular para los países en desarrollo. Aplaudió también la creación, en 2024, del nuevo sitio web multimedia de la ONU que agrupa valiosos archivos audiovisuales, considerando este un paso esencial para preservar la memoria histórica de la Organización.

Con respecto a Cuba, el diplomático subrayó que la informatización de la sociedad sigue siendo una prioridad nacional, pese a los serios obstáculos derivados del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos. Señaló que, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los daños provocados al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Cuba superaron los 78 millones de dólares, afectando de manera especial a la empresa estatal ETECSA.

Soberón Guzmán denunció las restricciones que enfrenta Cuba en el acceso a plataformas digitales esenciales para la participación en reuniones internacionales, como Zoom, así como la operación permanente de desinformación y manipulación contra la realidad cubana impulsada y financiada por el gobierno estadounidense. Igualmente, condenó la agresión radial y televisiva contra Cuba, que persiste con transmisiones ilegales en bandas de ondas medias y cortas, violando el Derecho Internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la Mayor de las Antillas en contribuir a la construcción de un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones, más justo y equitativo, en el que prime el desarrollo tecnológico en función del bienestar de los pueblos.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex