La Embajada de Nicaragua conmemoró el aniversario 130 del nacimiento de uno de sus próceres más importantes: Augusto César Sandino.
La Liga Angolana de Amistad, Solidaridad y Paz (LAASP) fue el lugar escogido para tal celebración. En sus palabras introductorias, la Dra. Elisa Salvador, presidenta de la LAASP, agradeció a la embajada nicaragüense el haber escogido esa institución para conmemorar una fecha tan importante para los nicaragüenses y señaló que los héroes de los pueblos nunca se olvidan.
Por su parte, el encargado de negocios del país centroamericano en Luanda, Carlos Suárez Aguiar, resaltó aspectos de la vida y obra de Sandino, cuyo legado –añadió- está presente en el actual proceso de transformaciones que vive el país.
El diplomático nicaragüense también destacó el hecho de que Augusto César Sandino nació un 18 de mayo de 1895, un día antes de la muerte del Héroe Nacional cubano, José Martí, y durante su vida fue testigo de las desigualdades que vivía la nación centroamericana.
En la actividad estuvieron presentes representantes de instituciones angolanas y del Cuerpo Diplomático. La Embajada de Cuba estuvo representada por el embajador, Oscar León González; el ministro consejero, Guillermo Hernández Martínez y el consejero de Prensa y Cultura, Jorge Trujillo Hernández.
Augusto César Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, Masaya, y destacó en la historia nicaragüense al convertirse en el líder de la lucha armada contra la intervención de Estados Unidos desde 1927 a 1933.
Fundó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, integrado en su mayoría por campesinos, y puso en jaque a los norteamericanos hasta su salida del país.