Brigada Latinoamericana y Caribeña: 30 años de vida y va por más

La Habana, 21  de julio de 2025. Alegría enorme, orgullo sincero, espontaneidad fraternal y compromiso se conjugaron en la celebración este lunes del aniversario 30 de la Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba, cuando en la sede del ICAP el más de un centenar de amigos de 11 naciones y representantes del Instituto hicieron brillar la hermandad y amistad entre los pueblos.

Fue una verdadera fiesta de todos plena de añoranzas, recuerdos, anécdotas y satisfacciones por la senda transitada de fidelidad y defensa de la Revolución Cubana, determinados a dar continuidad al infinito camino del amor, la solidaridad, de la lucha en defensa de las causas justas convencidos de que un mundo mejor es posible.

Como afirmaba en el acto de bienvenida a los brigadistas Amparo Álvarez Benavidez, del Comité Amigos de Cuba en Cali y Medalla de la Amistad: “ustedes nos agradecen el apoyo pero los agradecidos somos nosotros porque la Revolución Cubana marcó un hito en la historia que nos cambió la vida, la conciencia, nos hizo ver que la justicia en este mundo es posible”.

El también colombiano, amigo incansable, integrante de más de 20 brigadas, Ramón Jaramillo Correa, de la Corporación CorsolCuba, Medellín, exaltaba los vínculos del ICAP y su colectivo con el movimiento de solidaridad en la región, y resaltaba que la XXX Brigada está dedicada al Comandante en Jefe afirmando “el ICAP es hijo de las ideas de Fidel, la Brigada es hija del ICAP” en tanto ratificaba “desde nuestros lugares de combate en nuestros países nos mantendremos como postas de defensa de la Revolución Cubana”.

Fernando González Llort, presidente del Icap, agradecía a la Brigada su apoyo “ustedes nos han acompañado continuamente, hasta en los momentos duros y difíciles han estado presentes”, y destacaba que el colectivo participará en Ciego de Ávila en la celebración central del 26 de julio, aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Aquella gesta no solo fue una clarinada de lucha sino expresión de cómo los cubanos sobrepasamos las adversidades, y de esa manera hoy afrontamos las dificultades actuales, encontraremos alternativas y saldremos adelante, también con el apoyo de ustedes, del movimiento de solidaridad con Cuba, aseveró.

Se refirió a la política estadounidense de llevar a extremos nunca antes conocido el acoso a la isla, y comentó a los brigadistas sobre los intercambios que sostendrán con la población: “apreciarán opiniones diversas y también el espíritu de defender la Patria, la Revolución y nuestro proyecto socialista, no importa cuánto más intensifiquen la asfixia económica, el pueblo va a resistir, a luchar y a vencer”.

Puso de relieve la celebración este año del aniversario 65 del ICAP y la brigada especial convocada con ese motivo para diciembre próximo, así como el IX Encuentro Continental Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba, en octubre de este año en México.

Consideró que ese evento será memorable, “una oportunidad para fortalecer el movimiento de solidaridad y los vínculos para la integración del trabajo, promover nuevas ideas y continuar avanzando”, aseguró.

Entre los oradores del acto estuvieron dos funcionarias ligadas durante décadas a la organización de las brigadas, Barbarita Iglesias y Elba Suárez, quienes expresaron sentirse especialmente felices por compartir el aniversario del colectivo, recordaron la etapa de su creación (1994) y cuanto esfuerzo y sacrificio de los amigos han tenido por resultado la continuidad del proyecto, su ampliación y fortalecimiento.

Otros momentos emotivos de la jornada fue la entrega de reconocimientos por parte de la Brigada a funcionarios y trabajadores del ICAP encabezados por Fernando, así como al Campamento Internacional Julio Antonio Mella (CIJAM), de Caimito.

El acto, efectuado en los jardines del ICAP, tuvo el muy bien recibido aporte cultural del trovador Reinier Valdés y del conjunto de danza comunitario Logro de mi barrio, de niños y adolescentes del municipio Regla, quienes cerraron el programa a ritmo de conga bailando con los entusiastas y felices brigadistas.

El CIJAM es la base de alojamiento de los brigadistas que proceden de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Martinica, Perú, República Dominicana, Venezuela, Colombia y México.

Ellos compartirán espacios con otros proyectos solidarios que también festejarán junto este 26 de julio en Ciego de Ávila como la Brigada europea José Martí, la Venceremos, de Estados Unidos y la Caravana internacionalista brasileña junto con representantes de la Fundación Interreligiosa por la Organización Comunitaria (IFCO)-Pastores por la Paz, de EE.UU. y de la Asociación Cultural José Martí, de residentes cubanos en ese país; Amigos de Sortu-País Vasco y del programa Con Amor a Cuba de etíopes graduados en la nación caribeña.   #CubaNoestáSola

EmbaCuba-Ecuador

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex