En el marco de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la implementación de la solución biestatal, que se celebra del 28 al 30 de julio en la sede de las Naciones Unidas, el Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de la República de Cuba ante la ONU, Embajador Yuri Ariel Gala López, intervino hoy para reafirmar el firme compromiso de Cuba con los derechos inalienables del pueblo palestino y denunciar las violaciones cometidas por la Potencia Ocupante.
El Embajador cubano denunció con firmeza las atrocidades sistemáticas cometidas por Israel como Potencia Ocupante. Precisó que nuestro país se ha unido al llamado de la inmensa mayoría de la comunidad internacional para lograr una acción decisiva que ponga fin a una de las injusticias más prolongadas de nuestro tiempo, agravada en estos últimos dos años, en los que Israel ha perpetrado impunemente contra al pueblo de Palestina crímenes de lesa humanidad, castigos colectivos, Apartheid y genocidio.
Recordó el alto número de muertos, heridos, desplazados, así como la destrucción de hospitales, escuelas, mezquitas, entre otras infraestructuras civiles, en franca violación del Derecho Internacional Humanitario, lo cual “nos coloca frente a una dolorosa realidad que lacera la conciencia de la humanidad”, acotó.
Agregó que “la masacre perpetrada contra la bloqueada Gaza ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes”, que ha sumido en el terror, la muerte y la destrucción masiva a ese territorio donde millones de civiles están atrapados, luchando contra el hambre, la enfermedad y el desplazamiento constante.
El diplomático cubano señaló además que persisten las prácticas colonizadoras israelíes y se expande su violencia en Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental. Afirmó que no podemos permitir que los asentamientos ilegales y la represión se normalicen, así como los irresponsables intentos de anexionar los territorios que ya ocupa ilegalmente.
El Encargado de Negocios de Cuba expresó que “es imposible hablar de la situación en Palestina, sin denunciar la complicidad histórica del gobierno de los Estados Unidos”, quien es responsable también del genocidio, al utilizar de manera reiterada su derecho al veto en el Consejo de Seguridad para impedir la implementación de un cese al fuego que detenga la masacre y haga valer la demanda de la comunidad internacional.
Insistió en que urgen acciones concretas en el Consejo de Seguridad de ONU para frenar el genocidio en curso, permitir la entrega de ayuda humanitaria suficiente y sin restricciones, y garantizar el trabajo vital de UNRWA.
A su vez, el Embajador Gala López recordó que más de 145 países ya reconocen al Estado de Palestina y recalcó que la admisión plena de Palestina como Estado miembro de la ONU no resiste más dilación.
Durante su intervención, dicho Embajador reiteró la posición histórica de Cuba a favor de una solución amplia justa y duradera del conflicto israelo-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados que permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado libre y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital y el retorno de los refugiados, como premisas indispensables para la solución del conflicto.
A su vez planteó que resulta vital iniciar la reconstrucción de Gaza, se creen las condiciones para el regreso de los desplazados, se retiren, de forma total e incondicional, las fuerzas de ocupación israelíes y se cumpla con lo dispuesto en los acuerdos alcanzados entre las partes.
En sus palabras finales, el Embajador Gala López expresó que la justicia para Palestina no puede esperar más. “Actuemos con la urgencia que la humanidad demanda, que el pueblo palestino necesita, como condición ineludible para alcanzar una paz justa, duradera y permanente en Oriente Medio”, apuntó.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.