Activa participación de Cuba en la II Conferencia Intergubernamental de Estados Parte del Convenio Mundial sobre el Reconocimiento de Cualificaciones en la Educación Superior

París, 24 de junio de 2025. La Delegación de Cuba ante la UNESCO intervino de forma destacada en la segunda sesión de la Conferencia Intergubernamental de Estados Parte del Convenio Mundial sobre el Reconocimiento de Cualificaciones en la Educación Superior, celebrada en la sede de la Organización.

Durante su participación, Cuba subrayó la importancia del Convenio Mundial, en vigor desde marzo de 2023, como un paso histórico hacia un espacio global de movilidad académica basado en la equidad y el reconocimiento justo de cualificaciones, resaltando su complementariedad con el Convenio Regional de América Latina y el Caribe de 2019. La delegación compartió avances concretos en la región, entre ellos la formalización en La Habana, en febrero de 2024, de la red CINALC como brazo técnico del Convenio Regional, así como la elaboración de guías comunes que promueven la transparencia y la armonización de sistemas.

Cuba reafirmó su compromiso con la aplicación de ambos instrumentos, destacando el rol del Ministerio de Educación Superior, en coordinación con UNESCO-IESALC, en la introducción de microcredenciales, la implementación de un sistema nacional de créditos académicos y la labor de la Red Nacional de Cátedras UNESCO. Invitó además a los Estados Miembros a participar en la XV edición del Congreso Internacional Universidad, que se celebrará en La Habana del 9 al 13 de febrero de 2026.

La delegación cubana instó a reforzar el apoyo a la Secretaría para impulsar ratificaciones, fortalecer capacidades institucionales y fomentar la cooperación internacional. Asimismo, destacó las barreras que supone el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos, el cual limita el acceso a plataformas y encarece la movilidad académica.

También, alentó a que el desarrollo de textos subsidiarios sobre la relación entre los convenios global y regional, así como sobre aseguramiento de la calidad, se lleve a cabo bajo un enfoque consultivo inclusivo y mediante mecanismos que faciliten la participación de todos los Estados Parte en dichos procesos.

Cuba reiteró su compromiso con una educación superior más justa, inclusiva y conectada, al servicio del desarrollo sostenible y la cooperación.

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex