Impulsan en Guatemala programa Vamos rumbo al centenario de Fidel

Ciudad de Guatemala, 17 ago (Prensa Latina) La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí impulsa desde hoy en Guatemala el programa “Vamos rumbo al centenario de Fidel”, en recordación de la obra del extraordinario líder antillano.

En actividad de homenaje al 99 natalicio del Comandante en Jefe de la mayor isla del Caribe, la representante de esa organización chapina, Aura Lily Escobar, explicó la víspera que inició una gran campaña a nivel mundial.

En correspondencia, acotó, estaremos en la tierra del quetzal realizando acciones durante todo este año hasta el 13 de agosto de 2026 y más allá, de estudio y promoción de una personalidad bien ligada a la dignidad humana.

Agradeció a quienes se hicieron presentes en la cita y subrayó que este país siempre ha sido un pueblo solidario con Cuba, “primera de América que se liberó del yugo explotador y también del imperialismo”.

La isla siempre ha representado para nosotros un faro de luz, un ejemplo de lucha y de resistencia, remarcó Escobar en sus palabras introductorias.

Otros miembros de la organización y graduados de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, en La Habana, coincidieron en que Fidel Castro es una figura, más que cubana, universal, el norte y emblema para muchos pueblos.

Consideraron una lectura obligada, de reflexión, el pensamiento del Comandante en Jefe y llamaron a tomar en cuenta todo su bagaje cultural, político.

Señalaron que hay quienes quieren desaparecer la idea de Cuba y de la Revolución Socialista y de aquellas de liberación nacional.

Por ello, exhortaron a sumarse a la iniciativa y a la solidaridad con el pueblo y Gobierno antillanos, así como por esos que batallan cada día, que hacen enormes esfuerzos por estar en Guatemala con la brigada médica.

En el encuentro, cercano a un mural con frases del estadista y su concepto de Revolución, presentaron el material audiovisual La Huella de Fidel en Guatemala y hubo un espacio para que estudiantes graduados en Cuba expusieran sus experiencias.

También los participantes condenaron el bloqueo económico-financiero y comercial impuesto desde hace más de 62 años por Estados Unidos a la isla irredenta e instaron al gobierno norteamericano a levantarlo.

Recordaron a Simona Violetta “Yagenova” Di Palma, política, catedrática universitaria y representante durante algún tiempo de las actividades aquí relacionadas con la isla, quien falleciera a inicios de octubre del año pasado.

Fidel no está muerto, sigue en cada uno de nosotros, y somos responsables de llevar sus ideales y hacerlos crecer, enfatizaron los miembros de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala.

mem/znc

 

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex