Ginebra, 1 de septiembre de 2025. Al intervenir en la sesión inagural del Grupo de Trabajo creado por el Consejo de Derechos Humanos para examinar la posibilidad de elaborar un Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Embajador Rodolfo Benítez Verson, Representante Permanente de Cuba ante la ONU en Ginebra, enfatizó que para la Isla la universalización del derecho a la educación es una prioridad.
Calificó de alarmante que 250 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes no asistan a la escuela y que 175 millones de niños no están matriculados en la enseñanza preescolar.
El representante cubano apoyó la adopción, en el plazo más breve posible, del Protocolo Facultativo y propuso que ese instrumento incluyera los siguientes elementos principales:
- Establecer el derecho a la atención y educación de la primera infancia y a la enseñanza preescolar y secundaria, pública, gratuita y de calidad para todos, como parte intrínseca del derecho a la educación.
- Instituir la asignación de recursos suficientes a la educación como una prioridad nacional de todos los Estados.
- Comprometer a los Estados a garantizar la igualdad de acceso a las oportunidades educativas y reducir las desigualdades en los resultados, entre otras cosas, mediante la adopción de leyes y políticas para combatir y eliminar cualquier forma de discriminación y desigualdad en el ámbito escolar.
- Fomentar políticas y prácticas institucionales inclusivas para garantizar entornos de aprendizaje seguros y saludables, con énfasis en los grupos más vulnerables.
- Disponer la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales en la esfera de la educación. Argumentó que dichas medidas crean serias dificultades a los países afectados para la adquisición o producción de medios y materiales escolares, el acceso a las nuevas herramientas de la informática y las telecomunicaciones, el acceso a Internet y a programas avanzados de aprendizaje, entre otros perjuicios.
- Establecer disposiciones que garanticen el suministro de asistencia técnica, creación de capacidades y acceso a financiamiento en condiciones preferenciales para los países en desarrollo.
- Promover la solidaridad y cooperación internacionales para la implementación del derecho a una educación de calidad para todos.
EmbaCuba Sierra Leon