Cuba aboga por eliminar brechas de desigualdad en el encuentro de líderes de la Unión Europea-Caribe

Cuba aboga por eliminar brechas de desigualdad en el encuentro de líderes de la Unión Europea-Caribe

Santa Marta, 10 de noviembre de 2025.- Con un agradecimiento por la firme postura de los países que apoyaron en la reciente reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la resolución presentada por Cuba contra el bloqueo impuesto por los Estados Unidos y a las naciones de la CARICOM por su respaldo internacional y solidaridad permanente, comenzó la intervención del vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, en el encuentro de líderes de la Unión Europea-Caribe.

La reunión, celebrada en los márgenes de la IV Cumbre CELAC-UE, fue propicia para realizar un llamado al aprovechamiento de las potencialidades de cada región en aras de estrechar la brecha de desigualdad y a impulsar acciones en beneficio de ambas partes.

El discurso comprendió, además, un reclamo para que sean reparados a las hermanas naciones caribeñas, los daños del colonialismo y la esclavitud, y se cumplan los compromisos de financiamiento para la adaptación, la mitigación y el enfrentamiento al cambio climático.

Valdés Mesa hizo un llamado especial y firme a preservar la región como Zona de Paz, ante el ofensivo y extraordinario despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad regional, con el falso pretexto del combate al narcotráfico.

Otros temas medulares como la Ayuda Oficial para el Desarrollo, el cese a la designación arbitraria y discriminatoria de los países de la CARICOM como jurisdicciones fiscales no cooperativas y el fomento del desarrollo, la estabilidad y la paz en Haití, también merecieron un importante espacio en las palabras del vicepresidente Valdés Mesa.

---------------

A continuación, la intervención del vicepresidente cubano:

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE SALVADOR VALDÉS MESA EN ENCUENTRO DE LÍDERES UE-CARIBE, EN EL MARCO DE LA CUMBRE CELAC-UE. 10 DE NOVIEMBRE DE 2025

Excelentísimo Sr. António Costa, presidente del Consejo Europeo.

Excelentísima Sra. Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia.

Excelentísimos Primeros Ministros y Cancilleres,

Distinguidos participantes:

Por su importancia para el pueblo cubano, quisiera comenzar agradeciendo a los países de ambas regiones que apoyaron, en la reciente sesión de la Asamblea General de la ONU, el legítimo reclamo de nuestro pueblo para poner fin al ilegal e injusto bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.

Apreciamos profundamente el apoyo de las hermanas naciones de CARICOM, que han mantenido una permanente solidaridad con Cuba en todas las tribunas internacionales. Agradecemos su firme llamado a la exclusión de nuestro país de la fraudulenta y unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Nunca olvidaremos los nobles y valientes gestos de nuestros hermanos de CARICOM, fieles a los vínculos históricos y de amistad que nos unen, patentizado en la máxima de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, cuando afirmó que “El Caribe siempre podrá contar con la eterna amistad, el desinterés, la gratitud y el apoyo pleno y total de sus hermanos cubanos”. A ello se suma la cooperación en áreas estratégicas de interés común que, durante casi 53 años de relaciones, ha beneficiado a nuestros pueblos.

Es también propicia la ocasión para expresar nuestras profundas condolencias y solidaridad con las hermanas naciones del Caribe, que al igual que Cuba, sufrieron el impacto devastador del huracán Melissa, que ha dejado importantes daños humanos y materiales en nuestra región. Nuestros cooperantes de la salud y de otros sectores en los países afectados, se han sumado a los esfuerzos de recuperación.

Distinguidos participantes:

Asistimos a este Encuentro de Líderes del Caribe y la Unión Europea con la esperanza de que el mismo contribuya a impulsar acciones en beneficio de ambas partes, particularmente de las naciones caribeñas. Demandamos un trato justo y diferenciado; así como reparaciones por los horrores del colonialismo y la esclavitud, y el cumplimiento de los compromisos de financiamiento para la adaptación, la mitigación y el enfrentamiento al cambio climático, que es una cuestión de supervivencia para todos.

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe afrontamos, con mayor intensidad, los graves efectos de la crisis multidimensional global, incrementados mucho más cuando sufrimos el impacto de medidas coercitivas unilaterales. Es imperativo que se revisen y modifiquen los actuales criterios de graduación para la Ayuda Oficial al Desarrollo, de manera que reflejen la realidad específica de nuestros países. Asimismo, debe cesar la designación arbitraria y discriminatoria de países de la CARICOM como jurisdicciones fiscales no cooperativas, que incide negativamente en sus economías, ya afectadas por el injusto orden económico internacional vigente.

Llamamos a aunar esfuerzos para eliminar la enorme brecha de desigualdad en materia de recursos y capacidades que separan al Caribe y la Unión Europea. Pueden aprovecharse muchas potencialidades comunes en áreas de alta prioridad como la seguridad alimentaria, el financiamiento al desarrollo, la transferencia de tecnologías, las energías renovables, la transformación digital y la investigación científica.

Las relaciones de la Unión Europea y el Caribe pueden contribuir también a fomentar el desarrollo, la estabilidad y la paz en Haití, respetando su soberanía y autodeterminación, sin imposiciones ni intervenciones militares. Expresamos nuevamente nuestra disposición a sumarnos a todo esfuerzo para apoyar a Haití, sobre la base de estos principios, al tiempo que mantenemos en ese territorio nuestra modesta cooperación en materia de salud.

En el contexto actual, ante el despliegue militar ofensivo y extraordinario del gobierno de los Estados Unidos que amenaza con la guerra en el Mar Caribe, esgrimiendo el falso pretexto del combate al narcotráfico, es vital preservar la paz, la seguridad y la estabilidad de la región, que debe continuar siendo una Zona de Paz.

Aspiramos a que se amplíen los vínculos entre el Caribe y la Unión Europea, que precisan de más diálogo, cooperación y solidaridad, sin presiones ni precondiciones, con la debida atención a las legítimas demandas y preocupaciones de los países caribeños. En ese empeño, basados en el respeto mutuo y la igualdad soberana, pueden seguir contando con Cuba.

Muchas gracias.

(Cubaminrex)

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Solidaridad
RSS Minrex