Oct
22
2017
En el Congreso de la Nación Argentina rechazan la política de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, previo a la votación de la resolución cubana a favor de su levantamiento en la Asamblea General de Naciones Unidas. Hasta la fecha, un grupo de 18 legisladores nacionales, entre diputados y senadores, han presentado proyectos de declaración a favor del levantamiento de esta injusta política contra la isla.
La presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en el Senado de la Nación, María de los Ángeles Sacnun, presentó el pasado 7 de septiembre de 2017 un proyecto de declaración que reclama el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y denuncia el anuncio del presidente Donald Trump del 16 de junio de 2017, en claro retroceso de la política de Estados Unidos hacia la nación caribeña. Acompañaron la iniciativa los senadores y senadoras Hilda Aguirre, Norma Durango, José Anatolio Ojeda y el senador Fernando Solanas.
La senadora Sacnun afirmó que el proyecto expresa “la preocupación por la permanencia y fortalecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial a Cuba por parte de los Estados Unidos de América, incumpliendo las normas y los principios del derecho internacional y las sucesivas resoluciones aprobadas en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas desde el año 1992 a la fecha, a favor del levantamiento de esta injusta política, con respaldo mayoritario de los países miembros”.
Señaló además que “el 16 de junio de 2017, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la política de su gobierno hacia Cuba mediante la firma de un memorando presidencial, el cual revierte los avances alcanzados en los dos últimos años en las relaciones bilaterales durante el gobierno del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama”. Apuntó además que “el gobierno de Estados Unidos ignora el respaldo mayoritario de su propio pueblo, incluida la comunidad de cubanos radicada en ese país, a favor del levantamiento del bloqueo”. Abogó por “el respeto a la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos y el respeto absoluto a la independencia de Cuba”.
En la Cámara de Diputados, se presentaron además otros dos proyectos de declaración de condena al bloqueo, uno por el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Guillermo Carmona, y otro por el diputado Julio Raffo.
El 8 de septiembre de 2017, el diputado Carmona presentó un proyecto de declaración en rechazo a la derogación de la directiva presidencial de normalización de las relaciones entre los Estados Unidos de América y Cuba, que efectuó el presidente Donald Trump el pasado 16 de junio de 2017. Adhirieron este proyecto los diputados Mirta Alicia Soraire, Carlos Heller, Analuz Carol, Martin Alejandro Pérez, Julio Rodolfo Solanas y Horacio Fernando Alonso. Carmona considera que “el bloqueo norteamericano sobre la isla constituye una afrenta a la humanidad y al sistema internacional”. Enfatizó que “es el bloqueo más largo de la historia y ha sido condenado 25 veces por la Asamblea General de las Naciones Unidas.”
Por su parte, el diputado Julio Raffo, presentó el 10 de agosto de 2017 un proyecto de declaración en rechazo al bloqueo. Adhirieron este proyecto los diputados Carlos Gaston Roma, Juan Facundo Moyano, Victoria Donda, Graciela Cousinet y Federico Masso. Raffo afirmó que “el mejor destino de nuestro continente, y por ende el de nuestro país, requiere que todos los países de nuestra América transiten por el camino de las fraternales y respetuosas relaciones recíprocas”. “Sin embargo, hoy ese camino se encuentra dolorosamente obstaculizado por el bloqueo económico, comercial y financiero más largo de la historia de la humanidad, y respecto del cual nuestro país viene votando, año a año, en la Asamblea General de la ONU, el proyecto que declara la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, señaló.
EMBACUBA ARGENTINA
Categoría:
Bloqueo
Relaciones Bilaterales